Politica
17 de noviembre de 2017 14:12Muestran fotos de Brennan con el Viceministro de Autonomías y las cebras
Antes de que circule esta imagen, el ministro de Gobierno expuso otra fotografía donde se ve a Brennan junto a analistas y periodistas.


La Paz, 17 de noviembre (ANF).- Circulan
fotografías en las redes sociales donde se ve al encargado de Negocios de la embajada
de EEUU, Peter Brennan, junto al viceministro de Autonomías, Hugo Siles; al exjugador de la selección nacional de futbol, Marco Antonio Etcheverry; y a las “cebritas”, entre otras personalidades.
“En Bolivia la gente puede reunirse con quien quiera, en el marco del respeto a la ley y a la Constitución, entonces el Ministro (de Gobierno, Carlos Romero) en lugar de hurgar el Facebook tiene que preocuparse de conocer por dónde están las corrientes del narcotráfico, los temas de delincuencia. Qué van a hacer las cebritas con Brennan, nada”, manifestó el analista político Iván Arias, quien a través de su red social de facebook publicó algunas fotografías.
Antes de que circulen esas imágenes, el ministro de Gobierno expuso otra fotografía donde se ve a Brennan junto a analistas y periodistas. Están por ejemplo Iván Arias, Julio Alvarado, Alberto Bonadona, Raúl Peñaranda, Grover Yapura, entre otros. La foto inicialmente fue publicada en Facebook y se trata de una reunión en honor al periodista Erick Foronda.
El Ministro de Gobierno criticó dicha fotografía en una conferencia de prensa, señaló que la embajada de EEUU con estos encuentros buscaba establecer vínculos directos con "actores políticos" de oposición.
“Hurgar el Facebook para encontrar fotos, es un trabajo de ociosos y nosotros podemos ser más ociosos, y vamos a encontrar un montón de fotos, como este primer set de fotos con Brennan”, manifestó Arias, respecto a las imágenes que circulan.
Según el analista y activista opositor, lo que Romero busca con esos actos es distraer a la población de lo que él denomina “fundamental”, refiriéndose a las elecciones judiciales que se efectuarán el próximo 3 de diciembre, y en la que la oposición hace una abierta campaña en favor del voto nulo. Aseguran que la etapa de preselección no tuvo transparencia ni independencia política.
“Estas actitudes lejos de favorecerles les restan, porque solo se muestran como un gobierno intolerante, un gobierno dispuesto a cualquier cosa con tal de evitar la derrota del 3 de diciembre”, dijo Arias.
“Todos los periodistas y analistas (que aparecen en la fotografía mostrada por Romero) saben que estamos en un gobierno donde la libertad de expresión está amenazada, eso se debe denunciar a nivel nacional e internacional, que hay un gobierno intolerante, incapaz de respetar la libertad de prensa, incapaz de respetar que la gente pueda reunirse libremente y sin miedo, con quien quiera, un gobierno que nos está persiguiendo”, agregó.
No es la primera vez que el Gobierno realiza este tipo de exposiciones, antes lo hacía el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, cuando se refería a lo que denominó el "cártel de la mentira" y pretendía vincular a los políticos con medios de comunicación y periodistas.
/MAMP/FC/
Noticias relacionadas:
-
Ministros arremeten contra Camacho por llamar desubicado a Arce y lo mandan a trabajar
-
Potosí: Opositores apuntan a Choquehuanca y Evo por pugnas con muertos en Tinguipaya
-
CSTUCB afirma que exfuncionarios de Evo no están vetados de volver al Gobierno
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia