Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Ministro de Culturas aclara que Morenada del Perú es otra danza distinta a la boliviana

El ministro de estado dijo que el próximo 6 de noviembre viajará a la ciudad de Lima, Perú para entrevistarse con el ministro de Cultura de ese país, oportunidad en la que se reiterará la necesidad de establecer una cartografía de patrimonios culturales de la región andina.
22 de Octubre, 2012
Compartir en:
La danza de la morenada en Bolivia /  Foto archivo ANF.
La danza de la morenada en Bolivia / Foto archivo ANF.

La Paz, 22 Oct. (ANF).- El ministro de Culturas, Pablo Groux, explicó este lunes que la resolución viceministerial que aprobó el gobierno peruano declarando a la danza de la morenada como patromonio de ese país, hace referencia a un ritual específico de la localidad peruana de Chongos Bajos, Departamento de Junín, y no tiene ninguna relación con la morenada que se conoce en Bolivia.

“Lo que el Perú ha hecho a través de una resolución viceministerial a la cual el ministerio de culturas ha tenido acceso, ha sido declarar patrimonio cultural de su país a una danza que efectivamente lleva el nombre de morenada, pero que se refiere a una ritualidad específica de la localidad de Chongos bajos en la región de Junín(…), las características de esta ritualidad, de esta danza no se parecen en absoluto a las que nosotros como bolivianos y también la Unesco a través de la declaratoria del Carnaval de Oruro como patrimonio inmaterial de la humanidad conocemos”, manifestó Groux en conferencia de prensa en puertas de palacio Quemado. 

El ministro de Estado dijo que el próximo 6 de noviembre viajará a la ciudad de Lima, Perú para entrevistarse con el ministro de Cultura de ese país, oportunidad en la que se reiterará la necesidad de establecer una cartografía de patrimonios culturales de la región andina.

“Es importante establecer una cartografía de patrimonio inmaterial, de expresiones  culturales en la región Andina, para evitar este tipo de confusiones y para que sobre todo la ciudadanía conozca que expresiones culturales están en su territorio”, señaló.

El sábado, varios medios peruanos dieron a conocer la declaratoria de patrimonio de la morenada, de origen boliviano, y la identificaban como una “danza que refleja la fusión de las culturas africanas y andinas”.

El diario peruano Los Andes detalla que el ritual de “La Morenada” “consiste en una procesión al Santo Patrón Santiago, que es cargado por los morenos, que pasan entre arcos formados por troncos de árboles de eucalipto, con frutas y licores amarrados en sus ramas. Culminada la procesión, los morenos forman dos columnas para escuchar un listado de hazañas y penurias para luego proceder a un enfrentamiento entre ambas filas de morenos con látigo, a modo de pelea ritual”.

El baile boliviano es propio de festividades como Gran Poder o el Carnaval de Oruro en Bolivia, está reconocido por decreto supremo como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia desde junio de 2011.

///HFS///Jlc///

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3