Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Meretrices logran evitar que ley prohíba avisos de comercio sexual en periódicos

El pasado martes, el pleno de la Cámara de Diputados determinó incorporar en el proyecto de ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas la prohibición de avisos sobre comercio sexual en los medios de comunicación impresos.
14 de junio, 2012 - 22:05
Compartir en:
El pleno de la Cámara de Diputados. Foto: Archivo.
El pleno de la Cámara de Diputados. Foto: Archivo.

La Paz, 14 Jun. (ANF).- El pleno de la Cámara de Diputados reconsideró este jueves el proyecto de ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas y, a pedido de las trabajadores sexuales, determinó eliminar el artículo en el que se prohibían los avisos sobre comercio sexual en los medios de comunicación impresos.

“La observación la hicieron las trabajadores sexuales y también algunas organizaciones de mujeres, y eso me parece bien porque esta es la casa de la democracia, y el determinar una prohibición generalizada sí podría vulnerar el derecho al trabajo y necesitaríamos más bien regular este tema polémico, pero lo cierto es que hay la necesidad de esta modificación”, dijo la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado (MAS).

El argumento para que este proyecto establezca tal prohibición era que muchos de estos avisos son “engañosos”, pues a partir de ellos varias personas cometen los delitos de trata y tráfico de personas, dijo Delgado el pasado martes.

El parágrafo III del artículo 23 de este proyecto, que establecía dicha prohibición, fue modificado con el siguiente texto: “Con la finalidad de prevenir los delitos señalados en la presente ley, todos los avisos que promueven la oferta sexual, por cualquier medio, deberán precautelar la dignidad de las personas prohibiendo el uso de imágenes de desnudos, de mujeres u hombres”.

El proyecto tiene por objeto combatir la trata, tráfico y delitos conexos, garantizando los derechos fundamentales de las víctimas, a través de la consolidación de medidas y mecanismos de prevención, protección, atención, persecución y sanción penal.

Con esta modificación, el documento fue derivado a la Cámara de Senadores para su respectivo tratamiento.

///rhc///

Comentarios

Articulo sin comentarios