Liang Yu, embajador de la República Popular de China en Bolivia. Foto: ANF
La Paz, 12 marzo (ANF).- El embajador de la República Popular de China en Bolivia, Liang Yu calificó como una medida importante, la derogación realizada por la Asamblea Nacional Popular a los límites temporales a la presidencia de Xi Jinping por el Partido Comunista. Dijo que responde a un diseño de sistema que garantiza la estabilidad del Partido y del Estado y su liderazgo integral.
“La revisión parcial de la Constitución actual de China es una medida importante tomada por el Comité Central del Partido para impulsar integralmente la gobernanza según la ley, la modernización del sistema y capacidad de gobernanza”, dijo.
En entrevista con ANF, el diplomático afirmó que la medida adoptada por el Comité Central del Partido, para impulsar integralmente la gobernanza según la ley, la modernización del sistema y capacidad de gobernanza es de alta importancia. “El proyecto de enmienda a la Constitución ha promovido plenamente la democracia en el proceso de su formación, ha reunido sabiduría en todos los aspectos y refleja la voluntad común del Partido y el pueblo”, dijo.
La enmienda parcial a la Constitución fue aprobada por 2.957 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones.
Dicho sistema según el Embajador de China en Bolivia, favorece el liderazgo integral del Partido y del Estado, y defiende a la autoridad central y al liderazgo centralizado del Partido. “Es una manifestación de las ventajas políticas e institucionales del socialismo con características chinas”, dijo.
En análisis del diplomático, el mantener la coherencia del Secretario General del Partido, el Presidente de la Comisión Militar Central del Partido, el Presidente de la Comisión Militar Central del Estado y el Presidente del Estado, coincide con las condiciones reales de China y garantiza la estabilidad del Partido y del Estado.
“Es una manifestación de las ventajas políticas e institucionales del socialismo con características chinas”, señaló.
El embajador Liang Yu enfatizó que las enmiendas hechas a los términos del mandato del Presidente del Estado no significan cambiar el sistema de jubilación de los principales cuadros del Partido y del Estado, ni significa un mandato vitalicio de dichos cuadros.
Consultado sobre la similitud del caso boliviano con China, donde el presidente Evo Morales también pretende ir a la reelección indefinida de mandato amparado en un fallo del Tribunal Constitucional que invalidó los votos del referéndum del 21 de febrero, el Embajador respondió que China respeta las decisiones de cada país, y que no necesariamente debe haber un modelo único para ser implementado en todo el mundo.
“No existe un modelo de desarrollo universal aplicable en el mundo. Cada país necesita explorar de forma independiente su propio camino de desarrollo, de acuerdo con sus condiciones reales. China se mantiene en su propio camino y no importa modelos extranjeros ni exporta modelos chinos, ni exige que otros países copien sus prácticas”, expresó.
Dijo que si algunos países están interesados en las experiencias y prácticas del desarrollo de China, su país está dispuesto a discutirlas pero no a imponerlas.
Liang Yu citó que la cooperación entre China y Bolivia se basa en la ganancia compartida y la igualdad, sin imposiciones de ninguna condición política, con el objetivo de materializar el desarrollo común y beneficiar a ambos países y sus pueblos.
Nacido en Pekín en 1953, Xi Jinping se unió en 1974 al Partido Comunista de China con el cual llegó a la Presidencia, luego de una carrera política marcada por la lucha contra la corrupción. Hoy en día, el presidente chino es considerado el líder más poderoso del mundo por la influencia que ejerce a nivel planetario, incluso por encima del presidente de EEUU, Donald Trump y el de Rusia, Vladímir Putín.
/JMC/