Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Bolivia y Perú realizarán operativo conjunto para acabar con tráfico de droga

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que según un reporte oficial de Naciones Unidas con sede en Lima, Perú, se detectó que la zona del Vrae es utilizada por los narcotraficantes para el despegue de uno a cuatro vuelos por día para el tráfico de droga.
31 de Octubre, 2013
Compartir en:
Las fuerzas especiales de lucha contra las drogas/Foto archivo ANF.
Las fuerzas especiales de lucha contra las drogas/Foto archivo ANF.

La Paz, 31 Oct. (ANF).- En próximos días las unidades especializadas de lucha contra el narcotráfico de Bolivia y Perú iniciarán operativos conjuntos para combatir al narcotráfico.

La información fue brindada por el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, quien señaló que según un reporte oficial de Naciones Unidas con sede en Lima, Perú, se detectó que la selva del Vrae, en el vecino país, es utilizada por los narcotraficantes para el despegue de uno a cuatro vuelos por día para el tráfico de droga, que tiene destino Bolivia para ser transportada, posteriormente, al Brasil.

“Estamos trabajando con la Policía Antinarcóticos del Perú, la Dirandro (Dirección Nacional Antidrogas) y la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico), justamente para ejecutar operativos muy próximamente y frenar esta actividad ilícita que hace daño al país”, afirmó Cáceres.   

El valle del río APURIMAC y ENE conocido como el (Vrae), se encuentra ubicado en la selva alta del Perú, conformada por tres departamentos Ayacucho, Cusco y Junín, de la zona oriental de las provincias de Huanta y la Mar del departamento de Ayacucho al noroeste de la provincia de la Convención, Cusco en el Perú. Es una zona con gran diversidad ecológica y geográfica, desde 1985 los comunarios de esta región se dedican al cultivo de coca.

INGRESO DE COCA PERUANA A BOLIVIA: A estos sucesos se suma que este mes de octubre se incrementó la internación e incautación de coca peruana en Bolivia, según datos que brindó el Viceministerio de Defensa Social. El 10 de octubre se incautó 20 taques de coca, el día 11 de octubre en la tranca de Suticollo se incautó 24 bultos, el 14 de octubre en la tranca de Senkata se incautó 10 bultos, el 23 de octubre en la tranca de Achica Arriba se incautó 34 bultos y el 30 de octubre se incautó 480 libras que equivaldría a 20 paquetes.

Al respecto, Cáceres cree que este contrabando de coca se debería a los bajos precios de comercialización en el vecino país, puesto que en Bolivia el taque de coca llega a costar entre 800 a 1.200 bolivianos, mientras que en el Perú el taque de coca costaría entre 500 a 600 bolivianos. Se teme que esta coca esté siendo destinada al narcotráfico.

//HFS//RHC///

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3