Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Bienvenido Zacu: Habrá consulta previa si deciden las comunidades del TIPNIS

Se aguarda los resultados de las reuniones que sostienen los dirigentes indígenas con los comunarios del TIPNIS, para conocer la opinión y la decisión que se asuma respecto a la Ley Corta que protege la intangibilidad de esa área protegida.
3 de febrero, 2012 - 14:51
Compartir en:
El diputado indígena Bienvenido Zacu en inmediaciones de plaza Murillo/ Foto ANF.
El diputado indígena Bienvenido Zacu en inmediaciones de plaza Murillo/ Foto ANF.

La Paz, 3 Feb. (ANF).- Los dirigentes indígenas Fernando Vargas y Adolfo Chávez se encuentran dentro del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en pleno proceso de socialización de la Ley Corta, donde además  preguntan a las comunidades si estarían de acuerdo con la realización de la consulta previa, para autorizar, o, no la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos.

Esta información fue proporcionada este viernes por el diputado indígena del MAS, Bienvenido Zacu, al señalar que la consulta previa, que debía hacerse antes del conflicto que empezó en agosto de 2011, debe salir de la decisión de los habitantes del Parque Isiboro Sécure en el marco del respeto a la normativa vigente, “para no cometer errores por encima de la Constitución Política del Estado (CPE) y del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“No podemos tomar decisiones a espaldas de ellos, nosotros vamos a acatar el mandato de las bases, si ellos dicen que nos paremos y nos revolquemos dentro de la Asamblea Legislativa lo vamos a hacer, porque no podemos negociar los derechos indígenas”, manifestó el legislador a los periodistas.

En ese marco, manifestó que aguardan los resultados de las reuniones que sostienen los dirigentes indígenas con los comunarios del TIPNIS, para conocer la opinión y la decisión que se asuma respecto a la Ley Corta que protege la intangibilidad de esa área protegida.

De la misma manera, dijo que está en manos de las bases defender sus derechos ganados mediante la VIII marcha indígena que llegó en octubre de 2011 a la sede de gobierno, por lo que serán los indígenas del Conisur los responsables de la realización de la novena marcha en defensa de su territorio y de la Ley que consiguieron en octubre del 2011.

La CIDOB lideró en agosto del año pasado la marcha de Trinidad a La Paz en oposición a la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos y logró la aprobación de la Ley Corta que prohíbe la construcción de cualquier carretera por el TIPNIS y declara intangible a ese territorio.

Por su parte la marcha del Conisu,r convocada por la gobernación de Cochabamba junto algunas comunidades del TIPNIS y las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba, marchó más de 40 días en demanda de la abrogación de la norma promulgada en octubre de 2011 por el presidente Evo Morales. Por lo que ahora el MAS en la Asamblea busca elaborar una nueva Ley.
//HFS/jlz//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3