
Mundo
4 de marzo de 2022 19:18Ómicron: Suman los nuevos casos de la "subvariante" BA.2 y ya está en más de 80 países
Investigaciones preliminares con los casos recientes detallan que BA.2 tienen menos probabilidades de que la gente enferme gravemente, llegue a hospitales o muera.


La Paz, 4 de marzo (ANF).- El mundo volcó su atención al conflicto entre Rusia y Ucrania. Los líderes, gobiernos y población en su conjunto se mantienen en alerta frente a nuevos eventos bélicos. Pero a la par, persiste la emergencia por la pandemia de Covid-19 y los casos suman por la denominada “subvariante” BA.2.
Hace unas horas, las autoridades sanitarias de Panamá confirmaron la detección de dos casos de esta “subvariante”. Los informes oficiales dan cuenta que estos contagios se dieron a principios de febrero.
“Estamos ante la expectativa que estas personas hayan sido casos aislados y no una propagación comunitaria” afirmó la jefa nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno.
De acuerdo al portal Swissinfo, las autoridades panameñas establecieron que los estudios genómicos desarrollados por el Instituto Conmemorativo Gosrgas detallan que el linaje BA.2 tiene una mayor transmisibilidad que la Ómicrón regular.
Desde que la variante Ómicron comenzó a expandirse desde la región de Sudáfrica en noviembre de 2021, ya se ha convertido en la variante dominante del mundo y fue la razón fundamental para un incremento acelerado de contagios entre diciembre y enero.
A la par, científicos alertaron que se detectaron al menos tres cepas diferentes de ese linaje: BA.1, BA.1 y una tercera de la que aún se desconoce sus impactos y transmisibilidad.
Hasta el momento son más de 80 países que confirmaron la presencia de la “subvariante” BA.2, entre ellos Chile, Panamá, India, Sudáfrica, Polonia, Nueva Zelanda, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Australia y Brasil.
Investigaciones preliminares con los casos estudiados detallan que BA.2 tiene menos probabilidades para que los pacientes enfermen gravemente, llegue a hospitales o mueran.
//ANF
Noticias relacionadas:
-
Más de cien ONG instan al Consejo de DDHH de la ONU a renovar el mandato de su misión en Venezuela
-
La OTAN pide a Serbia y Kosovo evitar tensiones e insiste que su misión está lista para intervenir
-
El Papa pide no olvidar "al pueblo atormentado" de Ucrania
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia