
Mundo
29 de mayo de 2022 19:21Gustavo Petro y Rodolfo Hernández avanzan a segunda vuelta de las presidenciales de Colombia
El candidato del Pacto Histórico sumó 40,3% de apoyo. Mientras que su adversario del partido LIGA (Liga de Gobernantes Anticorrupción) tiene el 28,2%.


La Paz, 29 de mayo de 2022 (ANF). - Con el 99.2% de mesas escrutadas, Gustavo
Petro y Rodolfo Hernández disputarán la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales de Colombia el 19 de junio, según el preconteo informativo de la
Registraduría Nacional del Estado Civil.
Según la información proporcionada por esa instancia, el candidato del partido Pacto Histórico, Gustavo Petro, sumó 40,3% de apoyo en las urnas. Mientras que su adversario del partido LIGA (Liga de Gobernantes Anticorrupción), Hernández, tiene el 28,2%.
Este domingo acudieron a las urnas más de 39 millones de colombianos, quienes estaban habilitados para elegir a su próximo gobernante.
La elección se dio en medio de una profunda polarización por el descontento social derivado de la inequidad y la pobreza, además de demandas para reducir la inseguridad en las ciudades y la violencia en las zonas rurales, donde operan grupos armados ilegales dedicados al narcotráfico.
Petro es un economista de 62 años, fue alcalde de Bogotá y perteneció a la guerrilla del M-19. Durante la etapa de campaña lideraba las encuestas, era el favorito, pero quedó lejos del 50% de votos necesarios para evitar la segunda vuelta.
Si ganara en segunda vuelta, Petro sería el primer presidente de izquierda del país en la historia reciente.
Rodolfo Hernández de 77 años, es un empresario de la construcción y exalcalde de Bucaramanga. Se presenta como candidato independiente y ganó reconocimiento por sus excéntricos videos en las redes sociales, en los que aparece cantando y montado en patineta eléctrica, así como por su discurso contra la corrupción.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Reino Unido aprueba la primera vacuna contra la COVID-19 capaz de hacer frente a Ómicron
-
China emprende nuevas maniobras coincidiendo con la visita a Taiwán de congresistas de EEUU
-
Amnistía denuncia un importante revés a los DDHH en Afganistán tras el primer año de gobierno talibán
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia