Mundo
24 de enero de 2023 16:08Boluarte llama al Congreso de Perú a acelerar el adelanto de elecciones
Sin embargo, aunque la mandataria ha reconocido así plegarse a una de las demandas de los manifestantes, ha rechazado las acusaciones de aquellos que la tildan de usurpadora.


MADRID, 24 de Enero de 2023 (EUROPA PRESS) .- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha instado al Congreso de la República a acelerar el adelanto de elecciones después de que el propio Ejecutivo diese su visto bueno a esta maniobra a raíz de las protestas antigubernamentales que azotan la nación andina desde principios de diciembre.
"El proyecto nació del Ejecutivo. Ahora llamo al Congreso para que priorice el adelanto de elecciones", ha manifestado Boluarte en una rueda de prensa ante medios de comunicación internacionales, según recoge el diario 'La República'.
Sin embargo, aunque la mandataria ha reconocido así plegarse a una de las demandas de los manifestantes, ha rechazado las acusaciones de aquellos que la tildan de usurpadora, pues ha recordado que accedió a la Jefatura de Estado tras el "golpe de Estado" del expresidente Pedro Castillo.
Castillo anunció a principios de diciembre la disolución del Parlamento y decretó un gobierno de excepción en una maniobra que, lejos de ser apoyada, derivó en su destitución y detención. Tras esto, simpatizantes del exmandatario han salido a las calles para reclamar la salida de Boluarte, hasta entonces 'número dos' de Castillo que accedió a la Presidencia tras su encarcelamiento.
En el marco de estas protestas, que ya se han cobrado la vida de más de 40 personas, Boluarte ha asegurado haber solicitado a la Fiscalía una investigación exhaustiva sobre los episodios de violencia registrados a lo largo del país, pues estos "no deben quedar impunes".
De hecho, la mandataria ha apelado una vez más al diálogo con los principales líderes sociales que impulsan las protestas y ha pedido una "tregua" para "abrir las mesas de diálogo". "No me voy a cansar de llamarlos al diálogo, a la paz y a la unidad", ha recalcado.
DISCULPAS POR EL OPERATIVO EN SAN MARCOS
Por otro lado, la presidenta andina ha pedido perdón por el operativo policial que el fin de semana desalojó por la fuerza en la Universidad de San Marcos, en la capital, Lima, donde se alojaban cientos de manifestantes contrarios al gobierno.
"Quizá la forma no haya sido la adecuada y por ello pido disculpas a los alumnos de la San Marcos y a los alumnos que estaban dentro", ha manifestado la mandataria en alusión a un operativo policial que se saldó con más de 200 detenidos y despertó críticas a nivel internacional.
Tras dicha intervención de la Policía, alumnos universitarios denunciaron que los agentes habían ingresado al recinto por la fuerza, rompiendo en algunos casos las puertas de las habitaciones de la residencia de estudiantes.
Pese a reconocer que la operación quizás no se llevó a cabo de la forma más adecuada, Boluarte ha recalcado que el dispositivo policial tenía como objetivo principal resguardar la integridad de los estudiantes de la Universidad y la residencia, recoge la emisora andina RPP.
"La Policía intervino en resguardo de la vida de los estudiantes que estaban dentro de la universidad, porque no se sabía quiénes habían ingresado y no podíamos garantizar que podía pasar dentro de la universidad", ha manifestado.
De hecho, la mandataria ha sacado pecho afirmando que, a pesar de la elevada cifra de detenidos, el operativo se saldó sin heridos y que los apresados por las autoridades fueron rápidamente puestos en libertad tras culminarse las diligencias pertinentes.
Lo ocurrido en la Universidad de San Marcos despertó rápidamente críticas de países y organizaciones internacionales. De hecho, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha denunciado este mismo martes en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que las imágenes en la universidad recuerdan "escenas de los tiempos de las dictaduras".
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes