
La Paz, 11 Abr. (ANF).- El presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, Javier Zabaleta, aseveró este jueves que no serán incorporadas el cien por ciento de las propuestas hechas por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), pero gran parte de ellas si serán incorporadas en el proyecto de Ley de Servicios Financieros.
“Esa ha sido la intención desde el momento en que hemos recibido el proyecto de ley, hemos tenido reuniones de horas durante varios días con ASOBAN, ASOFIN, FINRURAL etcétera y hemos preparado una nueva redacción precisamente con las modificaciones que ellos han solicitado, obviamente el cien por ciento de sus demandas no van a poder ser incorporadas en el proyecto, pero gran parte de sus sugerencias se están incorporando”, aseveró Zavaleta.
El pasado martes, luego de la reunión del Presidente del Estado con representantes de la empresa privada, el presidente de ASOBAN, Kurt Koeningfest, manifestó que aguardan por un nuevo proyecto de Ley de Servicios Financieros, que contemple las observaciones hechas al proyecto que se halla en la Asamblea Legislativa para su debate.
“Entendemos que en los próximos días vamos a tener una nueva versión de la Ley de Bancos que va a recoger las inquietudes que nosotros hemos planteado y, en ese orden de cosas, vamos a volver a trabajar en ese documento y sabremos qué es lo que se está asimilando y qué es lo que no se va asimilar”, dijo Koeningfest, al término de la reunión que sostuvieron con el presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno.
Para Zavaleta, “tanto de parte del Ministro (de Economía), como de la Comisión hay una apertura bastante grande a recibir su criterios, por lo tanto no debería haber ningún conflicto con ASOBAN en cuanto a que estamos trabajando de forma conjunta”.
OBSERVACIONES DE LA COB: El asambleísta por el departamento de La Paz, también aseguró que están a la espera de las observaciones realizadas por la Central Obrera Boliviana y, una vez que las reciban reiniciarán el debate legislativo.
“Aún estamos esperando las observaciones de la Central Obrera Boliviana que ha manifestado, en la mesa de diálogo por el Gobierno, que no solamente quiere participar, sino que tiene observaciones a la redacción, entonces esperamos que nos la hagan llegar hasta el día viernes e inmediatamente con esas observaciones vamos a iniciar el tratamiento, por el momento está suspendido”, explicó Zavaleta.
////frv