Ir al contenido principal
 

Economía

"Vías Bolivia" administrará el cobro de peajes

ANF D3083 20:09:58 27-11-2006 ECO CAMINOS-LIQUIDACION.(rpt) "Vías Bolivia" administrará el cobro de peajes La Paz, 27 nov (ANF).- La nueva empresa Vías Bolivia, dependiente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), sustituirá a las concesionarias Toll SA y Comsur en el cobro de peajes para financiar el mantenimiento rutinario de rutas, informó este lunes la presidenta de la ABC, Patricia Ballivián. Explicó que Vías Bolivia se crea como una entidad descentralizada, bajo tuición de ABC, para el control de las recaudaciones de peajes, para lo cual Toll SA y Comsur deberá en 90 días realizar el traspaso de activos, documentación, auditorias que determina la norma aprobado por el Gobierno de Morales. Se tiene previsto, según el informe, un programa de fortalecimiento para automatizar, en el corto plazo, el control de los ingresos reales por peajes, así como el ahorro que habrá con la supresión de las actuales comisiones que se pagan a las concesionarias. Según Ballivián Vías Bolivia tendrá un superávit de 5 millones de dólares al año. La nueva empresa tendrá hasta un 17 por ciento de ingresos propios, como los especifica el Decreto Supremo, más donaciones o transferencias de la Cooperación Internacional. La ABC continuará con los proyectos de la liquidadora del Servicio Nacional de Caminos (SNC), tiene un presupuesto de 300 millones de dólares para el próximo año y existen cuatro financiamientos concretados para proyectos de infraestructura carretera. La estrategia que pondrá en marcha la nueva Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) favorecerá al menos cinco corredores de integración carretera que forman parte de la estrategia caminera del presidente Evo Morales. Según las cifras oficiales 323 millones de dólares proviene de un crédito ya comprometido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para estudios de factibilidad de carreteras, asimismo, se aguarda la calificación final de la Cuenta del Milenio que puede dar a Bolivia hasta 600 millones de dólares adicionales para la construcción de rutas. Ballivián dijo que este plan tendrá un efecto positivo al vincular los centros productivos del país con el norte de Chile, en la costa del Océano Pacífico. //SCV// //.--- - .. //--&.-&--
27 de Noviembre, 2006
Compartir en:
ANF D3083 20:09:58 27-11-2006ECO CAMINOS-LIQUIDACION.(rpt)"Vías Bolivia" administrará el cobro de peajes La Paz, 27 nov (ANF).- La nueva empresa Vías Bolivia, dependiente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), sustituirá a las concesionarias Toll SA y Comsur en el cobro de peajes para financiar el mantenimiento rutinario de rutas, informó este lunes la presidenta de la ABC, Patricia Ballivián. Explicó que Vías Bolivia se crea como una entidad descentralizada, bajo tuición de ABC, para el control de las recaudaciones de peajes, para lo cual Toll SA y Comsur deberá en 90 días realizar el traspaso de activos, documentación, auditorias que determina la norma aprobado por el Gobierno de Morales. Se tiene previsto, según el informe, un programa de fortalecimiento para automatizar, en el corto plazo, el control de los ingresos reales por peajes, así como el ahorro que habrá con la supresión de las actuales comisiones que se pagan a las concesionarias. Según Ballivián Vías Bolivia tendrá un superávit de 5 millones de dólares al año. La nueva empresa tendrá hasta un 17 por ciento de ingresos propios, como los especifica el Decreto Supremo, más donaciones o transferencias de la Cooperación Internacional. La ABC continuará con los proyectos de la liquidadora del Servicio Nacional de Caminos (SNC), tiene un presupuesto de 300 millones de dólares para el próximo año y existen cuatro financiamientos concretados para proyectos de infraestructura carretera. La estrategia que pondrá en marcha la nueva Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) favorecerá al menos cinco corredores de integración carretera que forman parte de la estrategia caminera del presidente Evo Morales. Según las cifras oficiales 323 millones de dólares proviene de un crédito ya comprometido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para estudios de factibilidad de carreteras, asimismo, se aguarda la calificación final de la Cuenta del Milenio que puede dar a Bolivia hasta 600 millones de dólares adicionales para la construcción de rutas. Ballivián dijo que este plan tendrá un efecto positivo al vincular los centros productivos del país con el norte de Chile, en la costa del Océano Pacífico.//SCV// //.--- - .. //--&.-&--

Etiquetas