Ir al contenido principal
 

Economía

Moneda nacional se devaluó en

ANF N5082 13:28:21 03-06-2000 ECO MONEDA-DEVALUACION Moneda nacional se devaluó en 2.83% en este año -Tipo de cambio aumentó en 17 puntos -Ya superamos el tipo de cambio promedio La Paz, 03 JUN (ANF).- La devaluación de la moneda nacional en lo que va del año alcanzó a 2.83%. Hasta el momento, el tipo de cambio se incrementó en 17 puntos, por lo que ya se ha superado la equivalencia promedio del dólar establecida en el Presupuesto General de la Nación en Bs. 6.15. Por tercer mes consecutivo, en Mayo se mantuvo el ritmo devaluatorio de 0.49%, lo que muestra que este indicador económico ha tenido una tendencia ascendente constante. La tasa de devaluación más alta del año correspondió a Febrero con 0.66%. El tipo de cambio se ha modificado hasta el momento en 17 puntos, a un promedio ligeramente superior a los tres puntos mensuales. Esto significa que alrededor de cada 10 días se registra una elevación en el precio de la divisa norteamericana. A principios de esta gestión, el dólar se cotizaba en 6 bolivianos y el mes de Junio arranca con una equivalencia de 6.17 bolivianos por unidad. El ritmo de incremento del tipo de cambio ha sido el siguiente: tres puntos en Enero, Marzo, Abril y Mayo, cuatro en Febrero y uno en lo que va de Junio. La elevación de un punto en la equivalencia de la moneda nacional respecto al dólar representa una tasa de devaluación cercana al 0.2 por ciento. La equivalencia más estable del dólar en este período fue la de 6.12 bolivianos vigente por 14 días durante el mes de Abril. Las menos estables fueron las cotizaciones de Bs. 6.04 que duró 4 días (aunque se mantenía desde 1999) y de Bs. 6.06 que se mantuvo por 6 días. Como dato curioso hay que anotar que el Viernes es el día en que la equivalencia del dólar se elevó con mayor frecuencia en este año (siete oportunidades). Al momento, y cuando todavía no hemos concluido la primera mitad del año, el tipo de cambio vigente ya supera la equivalencia promedio que el Presupuesto General de la Nación del 2000 fijó en 6.15 bolivianos. COMPORTAMIENTO MENSUAL DE LA DEVALUACION INICIO FIN DEV. DEV. DEV. MES MES MENSUAL ACUM. 1999 Bs. Bs. % % % --------------------------------------------------------------------- ENERO 6.00 6.03 0.50 0.50 0.35 FEBRERO 6.03 6.07 0.66 1.16 0.88 MARZO 6.07 6.10 0.49 1.67 1.42 ABRIL 6.10 6.13 0.49 2.17 1.95 MAYO 6.13 6.16 0.49 2.67 2.48 Según el Instituto Nacional de Estadística, la inflación acumulada hasta Mayo fue de 1.26%, mientras que la devaluación correspondiente a ese período es de 2.67%, lo que arroja una diferencia de 1.41 puntos, la mayor en lo que va del año. El momento, la devaluación supera a la tasa de inflación, en un comportamiento que se mantuvo durante 3 meses (Febrero, Marzo y Mayo). Sólo en dos meses la inflación acumulada superó a la tasa de devaluación (Enero y Abril). INFLACION DEVALUACION DIFERENCIA --------------------------------------------------------------------- ENERO 0.53 0.50 0.03 FEBRERO 0.94 1.16 -0.22 MARZO 1.56 1.67 -0.11 ABRIL 2.54 2.17 0.37 MAYO 1.26 2.67 -1.41 gbh
3 de Junio, 2000
Compartir en:
ANF N5082 13:28:21 03-06-2000ECO MONEDA-DEVALUACIONMoneda nacional se devaluó en2.83% en este año-Tipo de cambio aumentó en 17 puntos-Ya superamos el tipo de cambio promedioLa Paz, 03 JUN (ANF).- La devaluación de la moneda nacional en lo que va del año alcanzó a 2.83%. Hasta el momento, el tipo de cambio se incrementó en 17 puntos, por lo que ya se ha superado la equivalencia promedio del dólar establecida en el Presupuesto General de la Nación en Bs. 6.15.Por tercer mes consecutivo, en Mayo se mantuvo el ritmo devaluatorio de 0.49%, lo que muestra que este indicador económico ha tenido una tendencia ascendente constante. La tasa de devaluación más alta del año correspondió a Febrero con 0.66%.El tipo de cambio se ha modificado hasta el momento en 17 puntos, a un promedio ligeramente superior a los tres puntos mensuales. Esto significa que alrededor de cada 10 días se registra una elevación en el precio de la divisa norteamericana. A principios de esta gestión, el dólar se cotizaba en 6 bolivianos y el mes de Junio arranca con una equivalencia de 6.17 bolivianos por unidad.El ritmo de incremento del tipo de cambio ha sido el siguiente: tres puntos en Enero, Marzo, Abril y Mayo, cuatro en Febrero y uno en lo que va de Junio. La elevación de un punto en la equivalencia de la moneda nacional respecto al dólar representa una tasa de devaluación cercana al 0.2 por ciento.La equivalencia más estable del dólar en este período fue la de 6.12 bolivianos vigente por 14 días durante el mes de Abril. Las menos estables fueron las cotizaciones de Bs. 6.04 que duró 4 días (aunque se mantenía desde 1999) y de Bs. 6.06 que se mantuvo por 6 días. Como dato curioso hay que anotar que el Viernes es el día en que la equivalencia del dólar se elevó con mayor frecuencia en este año (siete oportunidades). Al momento, y cuando todavía no hemos concluido la primera mitad del año, el tipo de cambio vigente ya supera la equivalencia promedio que el Presupuesto General de la Nación del 2000 fijó en 6.15 bolivianos. COMPORTAMIENTO MENSUAL DE LA DEVALUACION INICIO FIN DEV. DEV. DEV. MES MES MENSUAL ACUM. 1999 Bs. Bs. % % % ---------------------------------------------------------------------ENERO 6.00 6.03 0.50 0.50 0.35 FEBRERO 6.03 6.07 0.66 1.16 0.88 MARZO 6.07 6.10 0.49 1.67 1.42ABRIL 6.10 6.13 0.49 2.17 1.95MAYO 6.13 6.16 0.49 2.67 2.48 Según el Instituto Nacional de Estadística, la inflación acumulada hasta Mayo fue de 1.26%, mientras que la devaluación correspondiente a ese período es de 2.67%, lo que arroja una diferencia de 1.41 puntos, la mayor en lo que va del año.El momento, la devaluación supera a la tasa de inflación, en un comportamiento que se mantuvo durante 3 meses (Febrero, Marzo y Mayo). Sólo en dos meses la inflación acumulada superó a la tasa de devaluación (Enero y Abril). INFLACION DEVALUACION DIFERENCIA---------------------------------------------------------------------ENERO 0.53 0.50 0.03 FEBRERO 0.94 1.16 -0.22 MARZO 1.56 1.67 -0.11ABRIL 2.54 2.17 0.37MAYO 1.26 2.67 -1.41 gbh

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3