Ir al contenido principal
 

Economía

Medidas anticrisis: Crece la expectativa en los empresarios

ANF A5738 15:27:13 27-10-2002 ECO EMPRESARIOS-EXPECTATIVAS Medidas anticrisis: Crece la expectativa en los empresarios .- Los empresarios esperan el 3 de noviembre para saber de las medidas económicas con las que actuará en Gobierno. La Paz, OCT 27 (ANF).- Mientras el Gobierno deja pocos resquicios para conocer la esencia de las próximas medidas económicas, entre los empresarios un clima inquietante se ha apoderado del ambiente, enrarecido ya por los crecientes niveles de desempleo. Para el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Carlos Calvo el Gobierno debe realizar serios ajustes en la Política económica, hasta ahora basada sólo en mantener una vigilancia sobre los índices macroeconómicos del país. En ese escenario, se quejó de que en el curso de los últimos cinco años, la crisis económica haya socavado las condiciones de mayor productividad del país, hasta el grado de que la empresa privada ya no ofrezca empleo. "El sector privado no puede absorber empleo. Muy por el contrario continúa desempleando a gente. Es una crisis en la que el sector privado está prácticamente destruido", remarcó Calvo al asegurar que su sector espera conocer las primeras medidas económicas de la administración Sánchez de Lozada, el próximo 3 de noviembre a las 20.00. Espera en ese marco, que lo que vaya a anunciar el Jefe de Estado no respondan a "simples" ajustes en la economía "que busquen la sólo estabilidad por la vía fiscal y monetaria (...) Se debe privilegiar la producción y que busque esencialmente el crecimiento y el empleo", acotó. DESPERTARES Para que llegue el día de la ansiada reactivación económica del país, los empresarios, quienes en varias oportunidades se declararon agónicos, aseguran que "no hay ninguna varita mágica". Es más, Calvo sostiene que el despegue de la economía será lenta y muy paulatina, "de muchos meses antes de ver los resultados", siempre y cuando mejoren las condición entre el escenario público y privado. Espera, sin embargo, que las próximas medidas económicas que se conocerán en menos de 10 días devuelvan la confianza y el optimismo a la economía. De otro lado, señaló que de una u otra forma, Bolivia deberá ingresar al tan resistido Acuerdo de Libre Comercio de Las Américas (ALCA), por lo contrario significaría asilarse del orbe. Aunque aseguró que los países deberán prepararse con antelación, mejorando sus condiciones de productividad y competitividad. //MQT//
27 de Octubre, 2002
Compartir en:
ANF A5738 15:27:13 27-10-2002ECO EMPRESARIOS-EXPECTATIVAS Medidas anticrisis: Crece la expectativa en los empresarios .- Los empresarios esperan el 3 de noviembre para saber de las medidas económicas con las que actuará en Gobierno. La Paz, OCT 27 (ANF).- Mientras el Gobierno deja pocos resquicios para conocer la esencia de las próximas medidas económicas, entre los empresarios un clima inquietante se ha apoderado del ambiente, enrarecido ya por los crecientes niveles de desempleo. Para el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Carlos Calvo el Gobierno debe realizar serios ajustes en la Política económica, hasta ahora basada sólo en mantener una vigilancia sobre los índices macroeconómicos del país. En ese escenario, se quejó de que en el curso de los últimos cinco años, la crisis económica haya socavado las condiciones de mayor productividad del país, hasta el grado de que la empresa privada ya no ofrezca empleo. "El sector privado no puede absorber empleo. Muy por el contrario continúa desempleando a gente. Es una crisis en la que el sector privado está prácticamente destruido", remarcó Calvo al asegurar que su sector espera conocer las primeras medidas económicas de la administración Sánchez de Lozada, el próximo 3 de noviembre a las 20.00. Espera en ese marco, que lo que vaya a anunciar el Jefe de Estado no respondan a "simples" ajustes en la economía "que busquen la sólo estabilidad por la vía fiscal y monetaria (...) Se debe privilegiar la producción y que busque esencialmente el crecimiento y el empleo", acotó.DESPERTARES Para que llegue el día de la ansiada reactivación económica del país, los empresarios, quienes en varias oportunidades se declararon agónicos, aseguran que "no hay ninguna varita mágica".Es más, Calvo sostiene que el despegue de la economía será lenta y muy paulatina, "de muchos meses antes de ver los resultados", siempre y cuando mejoren las condición entre el escenario público y privado.Espera, sin embargo, que las próximas medidas económicas que se conocerán en menos de 10 días devuelvan la confianza y el optimismo a la economía.De otro lado, señaló que de una u otra forma, Bolivia deberá ingresar al tan resistido Acuerdo de Libre Comercio de Las Américas (ALCA), por lo contrario significaría asilarse del orbe. Aunque aseguró que los países deberán prepararse con antelación, mejorando sus condiciones de productividad y competitividad. //MQT//

Etiquetas