Ir al contenido principal
 

Economía

La Paz es el departamento con mayor población del país, tiene

ANF S2211 16:16:30 13-10-2001 ECO POBLACION - LA PAZ - INE La Paz es el departamento con mayor población del país, tiene 2,350,863 habitantes. La Paz, Oct. 13 (ANF).- La población de departamento La Paz es de 2,350,863 habitantes, con esta cifra , se constituye en la región con mayor cantidad de personas del país, cuya población alcanza a 8,280,184. El recuento preliminar del Censo de Población y Vivienda 2001, realizado el pasado 5 de septiembre, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dio a conocer este resultado. De acuerdo a este recuento, en los últimos 50 años, la población de La Paz habría aumentado en 1,496,784 habitantes, es decir que el número se habría casi triplicado. Con relación al anterior Censo, realizado en junio de 1992, el numero de habitantes habría crecido en 450,007 personas. En ese año se empadronaron 1,900,786 habitantes y los resultados preliminares del Censo 2001 registran a 2,350,863 personas. Datos preliminares del Censo 2001, señalan que la población del departamento de La Paz en el área rural es de 393,500 mujeres y 407,604 varones; en el área urbana es de 799,328 mujeres y 750,431 de varones. Haciendo un total de 801,104 habitantes en el área rural y 1,549,759 en el área urbana. En 1950 y 1976, el departamento de La Paz registró mayor proporción de sus habitantes con residencia en áreas denominadas rurales, y desde 1992 la mayoría de la población habita en áreas urbanas. De la misma forma, el recuento realizado del INE determinó que el 50.74 por ciento de la población del departamento de La Paz, corresponde a mujeres y el 49.26 a hombres, datos que se asemejan a los del Censo del año 1992. Respecto a la tasa anual de crecimiento, de acuerdo a estos resultados preliminares, de 1992 al 2001, esta fue en total de 2.30, en el área urbana de 2.82 y en el área rural de 1.35. Los modelos demográficos proyectan la población en base a tres componentes: Fecundidad, es decir el número de hijos por mujer, tasa, que según el informe del INE, presenta niveles cada vez menores. Otro de los componentes es la: Mortalidad -de adultos y menores-, la que, según el mismo informe, también tiende a ser menor, asociada a esta tasa la esperanza de vida al nacer, indicador que tiende a aumentar, es decir, que las personas en promedio viven más años, con relación a otros periodos. Finalmente, la migración -emigración e inmigración-, movimientos de las personas dentro del país y fuera de él, este indicador es poco previsible debido a que intervienen factores económicos que determinan que las personas cambien de lugar de residencia en busca de mejores condiciones de vida, parte de la población emigra a otros países. Por otra parte el informe preliminar del INE señala que después de la ciudad de La Paz y el área Metropolitana conformada por El Alto, Viacha, Achocalla y urbanizaciones de Laja, el centro más poblado del departamento es Caranavi, con 12,318 personas, seguido por Patacamaya, con 10,007 y Achacachi con 7,560 habitantes. La provincia que registra menor población rural es José Manuel Pando con 6.082 personas, cantidad que es mayor a la del Censo de 1992. (BNL)
13 de Octubre, 2001
Compartir en:
ANF S2211 16:16:30 13-10-2001ECO POBLACION - LA PAZ - INELa Paz es el departamento con mayor población del país, tiene 2,350,863 habitantes.La Paz, Oct. 13 (ANF).- La población de departamento La Paz es de 2,350,863 habitantes, con esta cifra , se constituye en la región con mayor cantidad de personas del país, cuya población alcanza a 8,280,184.El recuento preliminar del Censo de Población y Vivienda 2001, realizado el pasado 5 de septiembre, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dio a conocer este resultado.De acuerdo a este recuento, en los últimos 50 años, la población de La Paz habría aumentado en 1,496,784 habitantes, es decir que el número se habría casi triplicado.Con relación al anterior Censo, realizado en junio de 1992, el numero de habitantes habría crecido en 450,007 personas. En ese año se empadronaron 1,900,786 habitantes y los resultados preliminares del Censo 2001 registran a 2,350,863 personas.Datos preliminares del Censo 2001, señalan que la población del departamento de La Paz en el área rural es de 393,500 mujeres y 407,604 varones; en el área urbana es de 799,328 mujeres y 750,431 de varones.Haciendo un total de 801,104 habitantes en el área rural y 1,549,759 en el área urbana.En 1950 y 1976, el departamento de La Paz registró mayor proporción de sus habitantes con residencia en áreas denominadas rurales, y desde 1992 la mayoría de la población habita en áreas urbanas.De la misma forma, el recuento realizado del INE determinó que el 50.74 por ciento de la población del departamento de La Paz, corresponde a mujeres y el 49.26 a hombres, datos que se asemejan a los del Censo del año 1992.Respecto a la tasa anual de crecimiento, de acuerdo a estos resultados preliminares, de 1992 al 2001, esta fue en total de 2.30, en el área urbana de 2.82 y en el área rural de 1.35.Los modelos demográficos proyectan la población en base a tres componentes: Fecundidad, es decir el número de hijos por mujer, tasa, que según el informe del INE, presenta niveles cada vez menores.Otro de los componentes es la: Mortalidad -de adultos y menores-, la que, según el mismo informe, también tiende a ser menor, asociada a esta tasa la esperanza de vida al nacer, indicador que tiende a aumentar, es decir, que las personas en promedio viven más años, con relación a otros periodos.Finalmente, la migración -emigración e inmigración-, movimientos de las personas dentro del país y fuera de él, este indicador es poco previsible debido a que intervienen factores económicos que determinan que las personas cambien de lugar de residencia en busca de mejores condiciones de vida, parte de la población emigra a otros países.Por otra parte el informe preliminar del INE señala que después de la ciudad de La Paz y el área Metropolitana conformada por El Alto, Viacha, Achocalla y urbanizaciones de Laja, el centro más poblado del departamento es Caranavi, con 12,318 personas, seguido por Patacamaya, con 10,007 y Achacachi con 7,560 habitantes.La provincia que registra menor población rural es José Manuel Pando con 6.082 personas, cantidad que es mayor a la del Censo de 1992. (BNL)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3