Ir al contenido principal
 

Economía

La balanza comercial con Argentina se mantiene deficitaria

En una década, el saldo comercial fue negativo para Bolivia, pues compró más de lo que vendió, inclusive a pesar del gas natural.
26 de Junio, 2011
Compartir en:

La Paz, 26 jun. (ANF).- La balanza comercial con Argentina es deficitaria para Bolivia, pues compra más de lo que le vende al país vecino. En una década se repiten los números rojos a pesar del gas natural.

El año pasado, el saldo comercial deficitario llegó a 121,12 millones de dólares. A pesar de esto, Argentina es el tercer socio comercial de Bolivia, indica el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

LA ESTRELLA: EL GAS

En la década recién concluida, las exportaciones de gas natural  se multiplicaron sideralmente, pues la facturación pasó de tan sólo 1,34 millones de dólares a 495,75 millones de dólares, entre el 2001 y 2010.

El ascenso fue paulatino, tanto por los volúmenes que fueron creciendo como por los precios. En la década pasada, el país exportaba volúmenes ínfimos, pero en la segunda mitad comenzó el ascenso por el incremento de la cantidad.

La exportación del energético en el decenio subió de 1,34 millones de dólares a 3,16 millones el 2002, bajó a 2,26 millones, pero el 2004 comenzó el ascenso acelerado, pues ese año llegó a 49,13 millones, el siguiente año casi se cuadruplicó con 162,55 millones.

El año 2006, la facturación de las ventas de gas natural a la Argentina subió a 277,70 millones de dólares, el 2008 trepó a 325,61 millones, pero el 2009 bajá a 306,74  millones, el 2009 volvió a incrementarse hasta 379,81 millones y el último año de la década cerró en 495,75 millones.

Los otros productos que exporta Bolivia a la Argentina incluyen legumbres y frutas que subió de 4,23 millones de dólares a 21,78 millones, en la década recién pasada.

En el caso de los minerales y desechos de metales  las exportaciones aumentaron de 1,90 a 13,32 millones de dólares. Semillas y frutos oleaginosos creció de apenas 20.000 dólares a   4,87 millones, el 2010, pero no fue el monto mayor, sino que el 2008, llegó a un máximo de 16,69 millones, el 2006 a 12,34 millones y el 2009 a 11,96 millones.

IMPORTACIONES

Bolivia se alimentó con cereales y preparados de gramíneas argentinas. Las importaciones de estos productos casi se duplicaron en un decenio, pues el 2001, las compras sumaron 70,79 millones de dólares y el 2010, el monto subió a 130,53 millones. Pero con montos menores de 45,26 millones el 2004, y máximos de 195,10 millones el 2008 y 160,71 millones el 2009.

El país también importó hierro y acero  de Argentina, subiendo de 27,73 millones de dólares, registrados el 2001, hasta 81,84 millones el 2010.

También  compró petróleo y derivados, pero la factura anual bajó de 79,62 millones de dólares el 2001 a 67,85 millones el 2010. Sin embargo, el menor monto corresponde al 2009 con sólo 21,76 millones y el mayor 150,15 millones el 2007, 129,43 millones el 2006 y 129,89 millones el 2005.

TERCER SOCIO COMERCIAL

Argentina es el tercer socio comercial del país, después de Brasil que es el primero, en este caso las exportaciones bolivianas son superiores a las importaciones de productos brasileños, y Estados Unidos, que está en segundo lugar, la balanza también es deficitaria al igual que con Argentina.

Las exportaciones de productos bolivianos subieron astronómicamente, de apenas 27,15 millones de dólares a 553,39 millones, cantidades registradas el 2001 y 2010.

En tanto que las importaciones solamente se duplicaron, pues se incrementaron de 307,95 a 699,35 millones de dólares, en el mismo período de análisis.

EN EL FIEL DE LA BALANZA

En la década pasada, la balanza comercial entre los dos países siempre fue deficitaria para Bolivia, pues el 2001 llegó a 240,46 millones de dólares la diferencia entre las exportaciones y las importaciones, pues el país compró más de lo que vendió a la Argentina.

El siguiente año, 2002, el déficit subió a 280,85 millones de dólares, el 2003 bajó a 227,21 millones, el 2004 siguió el descenso a 166,23 millones, el 2005 bajó a 129,12 millones, pero el 2006 la diferencia fue menor 61,55 millones.

Sin embargo, a partir del 2007,  los números rojos en el saldo comercial boliviano-argentino fueron aumentando, ese año llegó a 156,44 millones de dólares, el 2008 a 210,30 millones, acercándose a niveles del primer quinquenio de esa década.  El 2009 bajó a 172,18 millones y el 2010 cerró con 121,12 millones.  //JTI//

 

Etiquetas