
Economía
2 de agosto de 2022 14:56Jubileo ve una baja recaudación en impuestos y recomienda hacer ajustes en el gasto público
“El modelo que consiste en un mayor gasto público, simplemente no es sostenible ni viable”, enfatiza la revista.


La Paz, 2 de agosto de 2022 (ANF).- Las recaudaciones en impuestos (sin el Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH) de los últimos siete años no pueden superan lo conseguido en 2015 (Bs 50.444 millones); y por el contrario, se ve una expansión del gasto público, lo que genera un déficit fiscal cada vez más grande, según la revista Jubileo 44.
“Generalmente, los ingresos por impuestos son una variable que tiende a subir constantemente con el crecimiento de la economía y de la población (que por tanto demanda mayores bienes y servicios públicos)”, sostiene la revista.
Luego del ascenso sostenido de las recaudaciones del 2010 al 2015, desde el 2016 hasta el 2021 no se logró superar los Bs 50.000 millones, teniendo el peor recaudo el 2020 (Bs 36.878 millones), año del inicio de la pandemia.
“El déficit fiscal (más gastos que ingresos) de los últimos años resume la situación de estas dos variables; por un lado, los gastos han registrado una constante expansión y los ingresos (incluyendo la renta por hidrocarburos) han disminuido, situación que no es sostenible en el tiempo”, indica el documento.
Jubileo recomienda resolver temas como la formalización de la economía o plantear una reforma o adecuación del sistema tributario. Además, de no fiarse en los hidrocarburos ante la disminución de reservas y la crisis internacional que podría volver a sufrir el sector.
El análisis económico invoca al Gobierno a dejar de seguir expandiendo el gasto público a costa de un endeudamiento constante que deberán cumplir las futuras generaciones.
“Las limitadas recaudaciones son una señal que demanda cambios y reformas para preservar la estabilidad y sostenibilidad. El modelo que consiste en un mayor gasto público, simplemente no es sostenible ni viable”, enfatiza la revista.
Entre otros temas que aborda la publicación 44 de Jubileo están: la transición energética justa y urgente; la baja producción de trigo en el país; el índice de felicidad en Bolivia; y la fragilidad institucional en el proceso de designación de altos cargos.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes