ANF C6378 19:53:53 13-07-2004ECO TARIJA-DESARROLLO.Integración de pueblos del Sur podrá ser realidad en 36 meses.Tarija, 13 JUL (ANF).- La integración de los departamentos del Sur de Bolivia podrá ser realidad en 36 meses con el pavimentado de la carretera Potosí-Tarija, lo que permitirá una mayor relación comercial, económica y turística, pero sobre todo de desarrollo.La orden de inicio de obras que dará el presidente Carlos Mesa a la empresa Queiroz Galvao este miércoles en Camargo, es el punto de partida para integrar no sólo al Sur, sino al país porque así se podrá habilitar el corredor Bermejo-La Paz (Ilo-Arica), lo que permitirá completar la ruta Nx F-1, llamada Panamericana.Según datos técnicos proporcionados por el Servicio Nacional de Caminos, el proyecto de la carretera Tarija-Potosí (Santa Bárbara-El Puente-Camargo-Padcoyo-Lecori-Cuchu Ingenio), con una longitud de 313 kilómetros se halla ubicado en la parte sur del país en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Potosí, pertenece a la ruta Nx F-1.El ramal Bella Vista Vitichi-Cotagaita de 121,37 kilómetros, en la carretera Potosí-Villazón, se encuentra parcialmente consignado en la ruta Nx F-14 de la Red Fundamental del Sistema Vial Nacional.La carretera se inicia en la localidad de Santa Bárbara en la frontera de las provincias Cercado y Méndez del departamento de Tarija, desde ahí se dirige hasta el Norte, vinculando a las provincias Nor y Sud Cinti del departamento de Chuquisaca, hasta llegar a la localidad de Cuchu Ingenio ubicada en la provincia Linares del departamento de Potosí, desde ahí prosigue la ruta hasta Oruro y La Paz.Desde Cuchu Ingenio parte el ramal hacia Cotagaita pasando por la comunidad de Bella Vista, de esta manera el trazo de la carretera vincula las zonas productivas de los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija y da conclusión al corredor Bermejo-Tarija-Potosí-Oruro-La Paz, con más de mil kilómetros de ruta pavimentada, con sus ramales de exportación Patacamaya-Arica y La Paz-Ilo.Dada la importancia de esta vía y sus proyecciones, tiene el respaldo de disposiciones legales que declaran de Prioridad Nacional su mejoramiento y pavimentación; por otra parte, la Declaración Conjunta de los presidentes de Bolivia y Argentina reiteran la prioridad e importancia que tiene la vinculación terrestre entre ambos países, como principal elemento impulsor a la integración física.La longitud total es de 434,37 kilómetros que serán pavimentados por la empresa brasileña Queiroz Galvao en un lapso no mayor a 36 meses, desde el momento que la contratista reciba la orden de proceder.El costo total del proyecto vial es de $us 218 millones, de este total se utilizará 180 millones de dólares en la construcción, 17 millones de dólares en la supervisión, aunque ya se adjudicó dicha labor el consorcio boliviano- brasileño Ecoplan-Noronha por un monto de $us 10.758.000, y $us 21 millones en la compra de cemento.El financiamiento proviene del Programa de Apoyo a las Exportaciones (PROEX) del Banco do Brasil, por un monto de $us 120 millones y la CAF con 98 millones de dólares. Las regiones beneficiarias con el proyecto pondrán una contraparte del 30 por ciento en la ejecución de la obra, la mayor parte le corresponde a Potosí y la menor a Tarija.//MAN/jmc//