Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno denuncia que Chile tiene una política en contra del Tren Bioceánico

Claros aseguró que el país es parte de la “columna vertebral” en este proyecto.
4 de Noviembre, 2018
Compartir en:
El ministro de Obras Públicas, Milton Claros. Foto: ABI.

La Paz, 4 de noviembre (ANF).- El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, aseguró este domingo que Chile impulsa una política en contra del proyecto del corredor ferroviario bioceánico, impulsado por Bolivia.

“Hay un dato muy curioso. Cada vez que Bolivia tiene eventos importantes referidos al Tren Bioceánico ocurren este tipo de noticias. Permanentemente hay una política de Chile de querer hacer a un lado la propuesta que Bolivia tiene”, manifestó Claros, en una entrevista con medios estatales. 

La pasada semana, el presidente chileno, Sebastián Piñera, reveló que sostuvo una conversación con el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, para hablar de un corredor bioceánico, que no incluye a Bolivia. 

Claros dijo que no es la primera vez que el gobierno chileno usa esta estrategia en contra del tren bioceánico.

“Hay algo muy importante que aclarar: el proyecto del corredor ferroviario bioceánico integración es una propuesta que Bolivia ha lanzado y donde estamos involucrados de manera directa Perú, Bolivia y Brasil. También se han sumado Paraguay y Uruguay”, sostuvo.

El ministro aseguró que el país es parte de la “columna vertebral” de este proyecto y las aseveraciones que se dan en Chile no deben ser tomadas en cuenta porque “entendemos que se enmarca en un contexto político”.

“Son declaraciones que surgen cuando Bolivia tiene un evento con el proyecto y es parte de esa estrategia que ellos tienen, pero que en los hechos Bolivia tiene un avance muy importante”, insistió.

Asimismo, recordó que Bolivia ya lleva seis años con este proyecto, tiempo en el que se han generado importantes alianzas con países europeos para la inversión y la construcción del Tren Bioceánico.

Prueba de ello, según Claros, es la reciente visita de representantes del consorcio suizo-alemán al país, instancia que determinó la factibilidad del proyecto. 

El Tren Bioceánico, que tendrá una inversión de $us 14.000 millones, unirá el Puerto Santos, en Brasil, y el puerto de Ilo, en Perú, pasando por Bolivia. 

/AGL/ELCA/

Etiquetas

    Tren Bioceánico