Ir al contenido principal
 

Economía

El dólar paralelo sube al doble de la cotización oficial, diputado alerta mayor encarecimiento de productos

El diputado Roca advirtió que una de las consecuencias inmediatas del incremento del dólar en el mercado paralelo es el encarecimiento de los productos.
12 de mayo, 2025 - 14:30
Compartir en:
Foto: ANF
Foto: ANF

La Paz, 12 de mayo del 2025 (ANF). – El dólar en el mercado paralelo subió al doble de la cotización oficial y la tendencia es que no baje. Al respecto, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca alertó que eso provocará un mayor encarecimiento de los productos importados que se incluyen en la canasta familiar.  

La ANF visitó las casas de cambio del centro de la ciudad de La Paz y consultó a los librecambistas sobre el precio actual de la moneda norteamericana, informaron que se mantiene entre Bs 15 y Bs 15.50. Sin embargo, las personas que quieren vender sus dólares estarían ofertando hasta en Bs 16. 

El Gobierno mete más billetes a la economía, imprimir más dinero con la misma cantidad de bienes y servicios. Suben los precios y los costos para la gente. Al final, terminamos en una espiral. Como lo dijo hace 40 años el legendario líder de la COB, Juan Lechin Oquendo: ‘suben los salarios, pero suben por las escaleras; mientras los precios suben por el ascensor’”, subrayó Roca. 

El tipo de cambio se mantiene en Bs 6,96 desde el 2011, cuando Evo Morales sacó un decreto para congelarlo. El gobierno del Movimiento Al Socialismo mantiene ese tipo de cambio, a pesar de que ningún banco vende dólares a ese precio en cantidades importantes, sólo se puede encontrar la divisa en el mercado negro, pero a más de Bs 15. 

Roca recomendó ordenar la economía del país antes de actualizar el tipo de cambio, debido a que podría generar un caos en la economía del país. 

/DPC/FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI