17 de diciembre, 2004 - 18:41
ANF E3049 18:44:25 17-12-2004ECO CREDITO-FACIL-BOLIVIA.Economista: El microcrédito más accecible está en Bolivia.La Paz, 17, DIC, (ANF).- "En pocos países del mundo es tan fácil acceder a un crédito financiero como en Bolivia. Las tasas son muy bajas para los préstamos de este tipo y no hay la burocracia de otros países", afirmó el economista costarricense, Claudio González-Vega.Su posición se afirma al analizar que en muchas partes del mundo, para obtener un préstamo se necesita tener una propiedad, un título sobre esa propiedad, estar dispuesto a hipotecarla, pagar los costos de hipoteca, presentar estados financieros, balances, entre otras exigencias.Así mismo, comparando las tasas de interés activas promedio para el microcrédito que cobran otras entidades financieras en América Latina, las entidades aglutinadas en la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) son las que menos intereses retienen de sus clientes.Por ejemplo, México, cobra el 99 por ciento por sus préstamos; Paraguay cobra el 53 por ciento; Perú entre el 30 y 50 por ciento al igual que Colombia; Ecuador llega al 24 por ciento. Pero en Bolivia, se cobra un 21,83 por ciento (Asofin) de tasas de interés.El experto Claudio González-Vega resaltó las virtudes de las microfinanzas en Bolivia en un seminario realizado en la ciudad de La Paz. "Lo que las microfinanzas han hecho en Bolivia, ha sido dar préstamos que no requieren de garantías, de estados contables ni ninguno de esos formalismos legales.Destacó que por eso, los clientes del sistema financiero de Bolivia, han pasado de unos 30 mil, hace 10 años, a más de 450 mil en estos momentos, "porque se redujeron los requisitos y se le facilitó al cliente, la posibilidad de no tener que incurrir en elevados costos para poder llegar donde está ese servicio" sino que era el oficial de crédito de una entidad de microfinanzas, quien va donde está el cliente.Para el economista, las microfinanzas representan el proceso más extraordinario de facilitación del proceso de crédito. Pero aclaró que el propósito no es que todo el mundo esté endeudado, sino que aquellos que tienen oportunidades las puedan aprovechar mejor, consiguiendo estos recursos adicionales.Según los datos de Asofin, hasta el 30 de noviembre las siete instituciones que une, atendieron a 235.415 clientes, lo cual significa un crecimiento de 32,2% respecto de diciembre de 2003, cuando se canalizaron créditos a un total de 178.130 clientes. Registra además, hasta el 30 de septiembre, una mora de 4.6%, la cual expresa un mejor comportamiento en relación con diciembre de 2003, cuando se obtuvo una mora de 5.1%.//MAM//.
@@PUBBLIX2