
Economía
28 de marzo de 2023 17:22Cuestionan a exgabinete de Evo por no alertar situación económica denunciada por Montenegro
El ministro de Economía culpó al gobierno de Evo Morales por hacer malas inversiones en el sector petrolero y ahora “la economía del país está pagando la factura”.

La Paz, 28 de marzo del 2023 (ANF). – El diputado de la facción radical del Movimiento al Socialismo (MAS) Héctor Arce cuestionó este martes al exgabinete económico del gobierno de Evo Morales por no alertar la situación económica que denunció el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sobre malas inversiones en el sector petrolero.
“Había un conjunto de ministros que eran parte del gabinete económico y creo que ellos no hicieron su trabajo. Lo otro, fácilmente se lavan las manos para echar la culpa a Evo Morales”, declaró Arce.
Recordó que Luis Arce fue el ministro de Economía del Evo Morales y era parte del gabinete económico que era el indicado para realizar sugerencias y recomendaciones al jefe de Estado.
“Simplemente (lo que) yo veo, es intentar lavarse las manos como Poncio Pilato y buscar algún responsable y para ellos era Evo Morales y no es así, hay un equipo técnico económico que tenía que ver por donde deberían ir las inversiones para garantizar el ingreso sustancial que garantice las inversiones y eso es lo que no hubo, pero como es fácil lavarse las manos y echar la culpa, hoy le echan la culpa a Evo Morales”, expresó.
El parlamentario respondió a las declaraciones del ministro Montenegro que culpó al gobierno de Morales por hacer malas inversiones en el sector petrolero y ahora la economía del país paga las facturas.
Detalló que, en los picos más altos, anuales, hubo un ingreso de hasta $us 5.500 millones de renta petrolera, pero en los años siguientes disminuyó. Precisó que entre el 2006 y 2019 el país se benefició por la renta petrolera con $us 37.500 millones.
“Con esos niveles de inversión, de ejecución en efectivo, obviamente no ha habido los réditos que se hubieran esperado en el sector petrolero y actualmente la economía boliviana está pagando las facturas de no haber hecho esa inversión en la manera agresiva que les iba señalando”, añadió ayer el titular de Economía.
El diputado Arce subrayó que Morales ya no está en la presidencia hace más de tres años; en ese sentido, dijo que el actual Gobierno ya debería optar por invertir en diferentes áreas, debido a que en el país “no hay circulante y eso preocupa a la sociedad” y no lavarse las manos.
En ocasión de recordar 28 años del MAS-IPSP, el expresidente Morales le dio señales jefe de Estado de cómo manejar la economía del país. Planteó medidas de austeridad, alejar del equipo económico a los “ortodoxos” que se someten a la disciplina fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y denunció que le ocultan información de la real situación financiera de Bolivia.
El senador “evista” Leonardo Loza cree que el ministro de Economía salió en conferencia de prensa a aclarar la situación económica porque está algo nervioso por el tema económico.
“Yo no veo ninguna crítica, veo más un tema aclarativo, creo que están nerviosos algunos ministros, preocupados de la convocatoria y de la claridad ideológica que tiene el MAS, Evo Morales, por eso (Montenegro) está un poco nervioso y desesperado y el día de ayer trataron de explicar y justificar”, indicó.
/DPC/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes