Ir al contenido principal
 

Economía

Compañía Altifashion CBX SA. instala planta para expansión a EEUU.

ANF A1120 18:16:54 06-02-2002 ECO CONFECCIONES - EXPORTACION A EEUU. Compañía Altifashion CBX SA. instala planta para expansión a EEUU. --Mansilla: "Invertir en tiempos de crisis, es demostrar confianza en el país". La Paz 6 feb (ANF).- La compañía boliviano-peruana Altifashion CBX SA. inauguró este miércoles su planta industrial para expandirse con sus confecciones, principalmente al mercado de Estados Unidos. El Ministro de Comercio Exterior e Inversión, Claudio Mansilla afirmó al respecto que "invertir en estos tiempos de crisis es demostrar fe en el país". Las exportaciones de Altifashion SA. se verán favorecidas cuando se abra el mercado de los textiles con la aprobación de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas. Altifashion está conformada por capitales bolivianos, encabezados por el industrial Humberto Bohrt y el grupo industrial peruano Inca Alpaca, representado por Francois Patthey. Bohrt, el presidente de la nueva empresa, dijo que lograron un acuerdo de "riesgo compartido" con una de las textileras peruanas más grandes por que querían compartir tecnología de punta, mercados y productos intermedios. El grupo industrial Bohrt exporta al Perú hilo y lana de alpaca y llama y las textileras Inca Alpaca elaboran las telas que son exportadas a Bolivia. En la nueva planta instalada en la zona de El Kenko de El Alto, se confeccionarán los sacones y abrigos para ser exportados al mercado norteamericano. La nueva planta ha incorporado tecnología de última generación como computadoras para el diseño de las plantillas y máquinas de coser de alto rendimiento alemanas. La planta empezará a producir el próximo mes. Se espera, en una primera etapa, contratar 80 obreros, para lograr, en un plazo de tres años, hacer exportaciones de hasta 5 millones de dólares aprovechando la posibilidad inminente de que EEUU. abrirá su mercado para confecciones y textiles andinos de alpaca y llama con arancel cero. TIEMPOS DE TEMPLANZA Bolivia, dijo Mansilla, necesita en los momentos de crisis empresarios emprendedores, con visión y fe en el país por que así se generará fuentes de empleo, divisas y riqueza para todos los bolivianos. Felicitó a los industriales Bohrt y a la familia Patthey, dueños de Inca Alpaca, por haber visto futuro en Bolivia, con capacidad humana y condiciones competitivas para enfrentar con éxito la apertura del mercado norteamericano de textiles. Patthey, a tiempo de resaltar la importancia del riesgo compartido asumido con Bohrt, dijo que estaba orgulloso de haber complementado sus industrias, que tenía confianza en las condiciones bolivianas y que estaba haciendo ya inversiones, no sólo en tecnología de punta, sino en la capacitación de mano de obra boliviana. (EZB)
6 de Febrero, 2002
Compartir en:
ANF A1120 18:16:54 06-02-2002ECO CONFECCIONES - EXPORTACION A EEUU. Compañía Altifashion CBX SA. instala planta para expansión a EEUU. --Mansilla: "Invertir en tiempos de crisis, es demostrar confianza en el país".La Paz 6 feb (ANF).- La compañía boliviano-peruana Altifashion CBX SA. inauguró este miércoles su planta industrial para expandirse con sus confecciones, principalmente al mercado de Estados Unidos.El Ministro de Comercio Exterior e Inversión, Claudio Mansilla afirmó al respecto que "invertir en estos tiempos de crisis es demostrar fe en el país". Las exportaciones de Altifashion SA. se verán favorecidas cuando se abra el mercado de los textiles con la aprobación de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas.Altifashion está conformada por capitales bolivianos, encabezados por el industrial Humberto Bohrt y el grupo industrial peruano Inca Alpaca, representado por Francois Patthey. Bohrt, el presidente de la nueva empresa, dijo que lograron un acuerdo de "riesgo compartido" con una de las textileras peruanas más grandes por que querían compartir tecnología de punta, mercados y productos intermedios. El grupo industrial Bohrt exporta al Perú hilo y lana de alpaca y llama y las textileras Inca Alpaca elaboran las telas que son exportadas a Bolivia. En la nueva planta instalada en la zona de El Kenko de El Alto, se confeccionarán los sacones y abrigos para ser exportados al mercado norteamericano. La nueva planta ha incorporado tecnología de última generación como computadoras para el diseño de las plantillas y máquinas de coser de alto rendimiento alemanas. La planta empezará a producir el próximo mes. Se espera, en una primera etapa, contratar 80 obreros, para lograr, en un plazo de tres años, hacer exportaciones de hasta 5 millones de dólares aprovechando la posibilidad inminente de que EEUU. abrirá su mercado para confecciones y textiles andinos de alpaca y llama con arancel cero.TIEMPOS DE TEMPLANZABolivia, dijo Mansilla, necesita en los momentos de crisis empresarios emprendedores, con visión y fe en el país por que así se generará fuentes de empleo, divisas y riqueza para todos losbolivianos. Felicitó a los industriales Bohrt y a la familia Patthey,dueños de Inca Alpaca, por haber visto futuro en Bolivia, con capacidad humana y condiciones competitivas para enfrentar con éxito la apertura del mercado norteamericano de textiles.Patthey, a tiempo de resaltar la importancia del riesgo compartido asumido con Bohrt, dijo que estaba orgulloso de haber complementado sus industrias, que tenía confianza en las condiciones bolivianas y que estaba haciendo ya inversiones, no sólo en tecnología de punta, sino en la capacitación de mano de obra boliviana. (EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3