Ir al contenido principal
 

Economía

Comerciantes reportan escasez de aceite en mercados de La Paz, el litro subió de Bs 18 a Bs 22

Las caseras informaron que el almuerzo en los mercados populares subió de Bs 10 a Bs 12 porque todos los insumos para la preparación subieron de costo.
15 de mayo, 2025 - 15:05
Compartir en:
Foto: ANF
Foto: ANF

La Paz, 15 de mayo del 2025 (ANF). – Comerciantes de la ciudad de La Paz reportaron este jueves escasez del aceite vegetal en los principales mercados de la urbe, por lo menos desde la semana pasada; además, advirtieron que el precio del litro subió de aproximadamente Bs 18 a Bs 22.

Hace rato que ya no existe (aceite en el Mercado Lanza de La Paz). Relativamente estaba llegando, pero desde este fin de semana casi no ha llegado. Como el consumo es mayoritario de las amas de casa, entonces está escaseando un poco. Las botellas de fino el litro está en 22 bolivianos”, informó Cecilia, comerciante. 

El aceite vegetal es uno de los productos de la canasta familiar, casi indispensables para el diario vivir de las familias. El precio del litro en botella oscilaba entre Bs 18 a 18,50, pero ahora estaría costando hasta en Bs 22. El aceite a granel oscilaba en Bs 16, pero también se incrementó.

La dirigente de los gremiales de Bolivia, Mercedes Quisbert, confirmó que el producto subió de precio y existe escasez en los mercados del país. 

“Todo está complicado en el país. La gente se acerca y me pregunta cuándo nos vamos a movilizar. Que nos escuche el pueblo de Bolivia. En el mercado, el aceite no se encuentra por cinco litros, solamente por litro, porque está escaso”, subrayó Quisbert.

Esa realidad también afectó a las vendedoras de comida. Una comerciante del Mercado Yungas de la ciudad de La Paz contó a la ANF que, antes que empiece a escasear el aceite, compró dos litros en Bs 36, pero ahora el precio subió a casi Bs 40. 

La casera reportó un incremento de los comensales en el mercado y presume que es porque a las familias les sale más barato comprar comida que preparar en sus hogares, por el excesivo incremento de los productos. 

/DPC/ FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios