
La Paz, 4 de diciembre de 2024 (ANF).- Los choferes de la ciudad de El Alto cumplieron con el paro total de actividades anunciado para esta jornada en protesta por el incremento de precios en repuestos y alimentos; los conductores del transporte federado marcharán esta jornada para exigir respuestas al Gobierno.
El lunes, el directorio de la Federación Andina de Choferes "1º de Mayo" de El Alto realizó un ampliado ordinario en el que decidió asumir la medida de presión ante la desesperación del sector.
Los choferes del transporte urbano, interciudad, camioneros, interprovincial, buses y transporte pesado de carga interdepartamental e internacional se concentraron desde tempranas horas en los diferentes puntos cardinales de la ciudad para preparar una marcha de protesta que concluirá con un mitin en la Ceja de El Alto.
En caso de que las autoridades no solucionen el tema, no descartan incrementar el precio del pasaje nocturno para compensar sus gastos del servicio.
Desde la madrugada, la población alteña no pudo conseguir el transporte público regular para trasladarse hasta sus actividades. Las líneas del teleférico comenzaron a registrar largas filas de usuarios.
El país atraviesa por una escasez de dólares desde febrero del año pasado, cuando se limitó la venta del billete estadounidense en las entidades financieras. El Gobierno primero negó que no exista la divisa para calmar la demanda y culpó a los analistas de causar una supuesta especulación; sin embargo, cuando la situación era demasiado evidente, admitió que tienen dificultades económicas porque cayeron las exportaciones de gas debido a la poca producción del recurso no renovable.
//FPF//
Articulo sin comentarios