Ir al contenido principal
 

Economía

Cemento: Sólo en La Paz hay monopolio, en Santa Cruz y Cochabamba un mercado compartido

La AEMP emitirá una resolución preventiva con el objeto de regular en el mediano y largo plazo las actuales distorsiones el mercado del cemento.
25 de Septiembre, 2010
Compartir en:

La Paz, 25 de Sep. (ANF).- Según el estudio de mercado realizado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas( AEMP)  evidencia que sólo en el mercado de La Paz se ejerce monopolio por parte de la Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce). En tanto en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz las empresas Coboce, Fancesa, Itacamba y Soboce  tienen participación.  

 

 

El trabajo realizado destaca que Soboce tiene un control del mercado de La Paz y de Oruro en un 100 por ciento pero no existe este fenómeno en las demás regiones del país.

 

 

En el país sólo existen cuatro empresas productoras de cemento: Coboce, Fancesa, Itacamba y Soboce. Sin embargo, el gobierno tiene planificado instalar dos empresas cementeras, una en Oruro y otra en Potosí.  

 

 

Además, en el caso de Cochabamba Coboce tiene una participación del 78 por ciento  en el mencionado mercado, Soboce 15 por ciento y Fancesa siete por ciento.

 

 

Respecto al mercado de Santa Cruz, las cuatro empresas tienen una participación que no superan el 50 por ciento porque Fancesa controla el 49 por ciento, Itacamba 25 por ciento, Soboce 22 por ciento y Coboce cuatro por ciento.

 

 

El estudio de mercado de la AEMP identifica al mercado de La Paz como monopólico y a los de Cochabamba y de Santa Cruz como oligopólico.         

 

 

El pasado viernes, el Director de la AEMP Oscar Cámara, mencionó que en un contexto nacional,  Soboce ejerce monopolio en el mercado cemento del país con relación a las demás empresas.

 

 

Según Cámara, el ingreso de nuevas operadoras al mercado del cemento se encuentra restringido por causas económicas porque la instalación de una planta demanda de 100 a 150 millones de dólares, la materia prima están cercanos a los centros masivos de consumo, el gravamen arancelario oscila entre cero y 10 por ciento.

 

 

//WCH//jlc//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3