Ir al contenido principal
 

Economía

ASFI comunica a socios de Cooperativa Nuestra Señora de Cotoca no realizar más depósitos

Con esta nueva cooperativa, suman tres las entidades de crédito intervenidas en Santa Cruz de la Sierra. La primera fue San Luis, la segunda la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Jerusalén Ltda.” y este martes “Nuestra Señora de Cotoca”.
15 de Enero, 2013
Compartir en:
La Directora de la ASFI declinó dar su versión al término de la reunión con los ejecutivos de la Cooperativa. Foto: Arch.

Santa Cruz, 15 Ene. (ANF).- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), instruyó este martes a los socios de la cooperativa “Nuestra Señora de Cotoca” no realizar más depósitos en tanto no se esclarezca su situación financiera patrimonial y el Proceso de Adecuación al que –de acuerdo a norma– debe someterse.

La cooperativa “Nuestra Señora de Cotoca” carece de licencia de funcionamiento otorgado por la ASFI y su situación de adecuación aún no se inició.

La directora ejecutiva de la ASFI, Lenny Valdivia, estuvo en esta ciudad para reunirse con los ejecutivos de la Cooperativa desde primeras horas de la tarde y a la conclusión desistió informar sobre los alcances del encuentro y las resoluciones a las que habrían llegado.

Según se conoce, por la falta de liquidez la Cooperativa Cotoca tuvo que  cerrar sus agencias en la capital oriental y provincias, actualmente solo operaba en su casa central (calle Ballivián esquina Potosí) y en una sucursal de Trinidad (Beni).

Sin embargo, este martes esas oficinas aparecieron con un Comunicado de la ASFI en la cual instruyen a todos sus socios evitar el depósito de dineros hasta que no se esclarezca la situación patrimonial de la entidad, lo que fue interpretado por alguno de esos socios como una intervención.

No obstante, las autoridades de la entidad estatal no quisieron brindar declaraciones. Mientras que los socios de la cooperativa “Nuestra Señora de Cotoca” declararon temer por el destino de sus recursos económicos.

Días atrás, en conferencia de prensa, la Directora de la ASFI señaló que ni el Estado Boliviano ni mucho menos el actual Gobierno se harían corresponsables de las deudas que asuman privados, como es el caso de las cooperativas y que en todo caso, es plena responsabilidad de sus asociados.

De todas las cooperativas en adecuación, según la ASFI, 17 cooperativas presentan observaciones financieras – patrimoniales en el Proceso de Adecuación.

En la actualidad, existen 59 cooperativas de Ahorro y Crédito Societarias en regulación, de las cuales 17 están trabajando con certificado de adecuación. De este número cinco operan en la Santa Cruz, siete en Cochabamba, dos en La Paz; un mismo número en Tarija y una funciona en la capital del país sucre. Además, la San Luis, se encuentra en proceso de disolución voluntaria.

Otras  40 entidades operan sin ese certificado. De este grupo 21 son cooperativas cruceñas; ocho son de Cochabamba. Tres de Oruro, cuatro de la ciudad de La Paz. Sucre aporta con dos entidades y Tarija y Beni con una cada uno.

Con esta nueva cooperativa, sumarían tres las entidades de crédito intervenidas. La primera fue San Luis, la segunda la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jerusalén Ltda. y este martes, la ASFI intervino a “Nuestra Señora de Cotoca”.

Mientras, los ahorristas aguardan les sean devueltos sus aportes al igual que sucedió con las anteriores cooperativas que fueron intervenidas por la ASFI.
////frv

Etiquetas