Ir al contenido principal
 

Economía

ASFI: Buros de Información almacenarán datos de clientes de entidades financieras por 10 años

Un Buró de Información Crediticia (BIC) es una entidad regulada por la ASFI donde se registran los antecedentes de toda persona o empresa que tiene deudas en cualquier entidad del sistema financiero nacional, independientemente de si paga sus créditos a tiempo, si se retrasa o si no los paga, indica la web de Infocred.
30 de Abril, 2014
Compartir en:
El frontis de la financiera Prodem Foto: ANF

La Paz, 30 Abr. (ANF).- Los Burós de Información Crediticia (BIC) poseerán información respecto a los usuarios de las entidades financieras por 10 años y serán administrados de forma reservada, señala la resolución 234 de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) respecto al Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de BIC.

Un Buró de Información Crediticia es una entidad regulada por la ASFI donde se registran los antecedentes de toda persona o empresa que tiene deudas en cualquier entidad del sistema financiero nacional, independientemente de si paga sus créditos a tiempo, si se retrasa o si no los paga, indica la web de Infocred.

“El Buró de Información debe mantener y conservar en sus bases de datos la información histórica y la documentación de respaldo correspondiente, por un periodo no menor a diez (10) años a partir de su registro en su base de datos”, señala el artículo 11 de la sección 3 referido al funcionamiento del BIC.    

Los Burós de Información podrán acudir a la Central de Información Crediticia (CIC) de acuerdo a parámetros establecidos por la ASFI, con el objetivo de contar con datos y no podrán dar a conocer información crediticia a través de medios de comunicación, expresa el documento.

“Las entidades supervisadas que otorguen créditos, deben consultar obligatoriamente el endeudamiento de sus posibles clientes a la CIC y a los BI (Buró de Información), antes de proceder al otorgamiento de un préstamo”, señala el artículo 4 de la sección 5 del reglamento emitido por la entidad reguladora.

Un Buro de Información es una empresa de servicios complementarios, “cuyo giro exclusivo es la recolección, administración y suministro de información crediticia, estadísticas sectoriales, eventos de fallas operativas en entidades financieras y otra información diversa relacionada con las potencialidades de expansión crediticia y la identificación de riesgos inherentes a la actividad financiera”, afirma el documento de la ASFI.

El ministro de Economía, Luis Arce, aseguró el martes que las personas que cumplan con el pago puntual de sus créditos podrán acceder al menos a cuatro beneficios que deberán ser otorgados por las entidades financieras de forma obligatoria cuando soliciten nuevos préstamos. Acotó que las personas que no quieran salir de la lista o quieran ingresar a ella deben pagar su crédito dentro de los 30 días de la fecha de vencimiento de cada pago mensual, semestral o trimestral.

/////WCH////RHC/////

Etiquetas