
La Paz, 22 de mayo del 2025 (ANF). – La Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarios de Bolivia (CONNIOB) anunció este jueves que viajará a Estados Unidos para denunciar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) les negó participar en las elecciones generales del 17 de agosto.
El candidato indígena Teodoro Blanco Mollo precisó que emprenderán el viaje este sábado junto a otros pueblos indígenas que sienten que sus derechos en Bolivia están siendo vulnerados.
“Nuestra demanda principal va a ser que la CIDH acepte la medida cautelar que nos ha negado. Dos detalles más quiero hacer conocer. El Órgano Electoral colonial nos ha respondido el rechazo a nuestra solicitud de inscripción (de candidatos), indicándonos que la resolución emitida por el TSE se encuentra en proceso de firmas. Una vez concluido este proceso, se dará la notificación, pero no nos notificaron”, reclamó Blanco.
Por mayoría de votos y en cumplimiento de la Ley 1096, la Sala Plena del Órgano Electoral rechazó el 5 de mayo la participación de “las organizaciones de las naciones pueblos indígena originario campesinos” en las elecciones generales previstas para el 17 de agosto próximo.
La decisión del TSE ratificó que los pueblos indígenas sólo pueden participar en las elecciones subnacionales y no en las nacionales.
El artículo 15 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, establece que “Las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, deberán solicitar su registro para participar en procesos electorales de alcance subnacional ante el Órgano Electoral Plurinacional”.
Los máximos representantes de la CONNIOB cuestionaron dicho artículo de la Ley 1096 porque consideran que la Constitución Política del Estado les ampara para participar en las elecciones generales. El dirigente y candidato Blanco dijo que harán conocer todas esas irregularidades ante CIDH.
Pese a las restricciones ya establecidas, aseguró que no quedarán fuera de la contienda electoral de este 17 de agosto porque decidieron instalar ánforas paralelas en la jornada de votación con papeletas de sus candidatos.
“El día de las elecciones, en el ejercicio de su derecho a la libre determinación, vamos a elegir al Gobierno, a esta Asamblea, en ánforas sencillas que vamos a instalar”, subrayó el candidato indígena.
/DPC/FPF//
Articulo sin comentarios