Opinión
24 de julio de 2020 18:21El gigante, el enano y el Coronavirus
En este país de fábula, había una vez un gigante y un enano. El grandote impresionaba a mi nietito en el parque infantil. El niño tal vez soñaba con los dos metros y cuarenta centímetros que alcanzó el gigante en un continuo crecer hasta su muerte. Cuenta un amigo que debe ser tuerto porque tiene un ojo vidrioso, que le forzaban a ser aporreado por boxeadores. Luego fue exhibido como rareza junto al enano Ayalita, de quien no obtuve mayores datos, pero que presumo se apellidaba Ayala, pero en diminutivo. Pobrecitos.
Entonces cundió un extraño bicho que infecta a ricos y pobres, a poderosos y a indigentes: el Coronavirus. Hoy causa estragos en el país más rico del mundo, y otro que está entre los más pobres. Ambas naciones están entre las primeras diez en estadísticas de la pandemia mundial en número de contagiados, hospitalizados y fallecidos en proporción a su población; para no hablar de su economía.
Como la historia se repite, hoy el gigante se llama Trumponita y el enano Amoralita. Ambos especímenes son derivados de la Kriptonita que hacía un alfeñique de Superman. No pueden exhibirse en carpas circenses por la distancia social recomendada por el virus. El gigante, ególatra con aire de ídolo televisivo, no cubría su boquita de cereza y su naricita altanera con el barbijo recomendado “para no darle el gusto a los de la prensa”, decía, hasta que las encuestas de intención de voto le tenían en la zaga y tuvo que “quebrar la cola”; ahora pretendía engrupir que tenía la mascarilla en el bolsillo.
Su privilegiado país cayó en tal triste situación debido a su afán de ganar su reelección. “Su incoherente liderazgo y polarización política”, dicen los expertos, unido a “la falta de inversión en la salud pública y la persistente desigualdad socioeconómica y racial” dejaron inerme a su gente a la infección y la muerte. Países europeos como Italia, España y Francia, sufrieron el Covid-19, como llamaron a la enfermedad, pero evitaron su agravación con medidas preventivas que redujeron contagios y decesos. La disciplina social impuesta por sus gobiernos muestra una realidad diferente en Asia. En Taiwan, llenan los estadios. Menos de un millar de muertes se dieron en Japón. En Corea del Sur los contagios son escasos. Vietnam no registra decesos por la pandemia.
Mientras tanto, “las tasas de mortalidad estadounidenses se parecen a las de países mucho más pobres, con menores ingresos, sin recursos de salud e infraestructura tecnológica”, se lamentan. Apuntan al enorme error de apurarse en reabrir la economía mientras el Coronavirus se diseminaba a trancos en los EE.UU. Bastaba que el aprendiz de yatiri emitiese un manual de recomendaciones sobre evitar el Coronavirus desde la Casa Blanca, dijo el Gobernador de Nueva York, y la gente evitaría tanta desinformación, como otros países mejor liderados han hecho. En vez de charlas con su pueblo al rescoldo de la chimenea del gran Presidente Roosevelt (Franklin Delano, no el que figura en estatuas del Monte Rushmore), el electoralismo de Trump insistió en su estrategia divisiva, al extremo de sugerir que no aceptaría resultados de votos en noviembre próximo, si es que pierde.
Salvadas las proporciones entre el gigante megalómano y el enano pequeñín, hay muchas coincidencias entre los dos países. El Covid-19 hace estragos en su gente. Están en vísperas eleccionarias. Ambas naciones están divididas. En nuestra Bolivia, el autócrata Amoralita gobernó a dedo casi 14 años. Malversó y malgastó ingresos de épocas de bonanza en corruptelas, obras demagógicas mal ejecutadas, y prebendas politiqueras. Con una prensa quizá enfocada en “pepas” noticiosas, y lectoras de noticias o entrevistas a politiqueros, el nuevo gobierno no desmanteló la armazón demagógica del anterior régimen. Con su estructura de prebendas intocada, tal vez rindiéndose a una democracia deformada en dos poderes del Estado y talegazos a los uniformados, el enano ejerce un poder político paralelo desde el exilio.
Para colmo de males, el Gobierno transitorio insiste en el espíritu de cuerpo de políticos angurrientos y corruptos. La presidenta transitoria, montada en el “caballo del Corregidor”, se vuelve candidata. Igual que algún batallador convertido en político, con su caterva de adulones. La oposición política al régimen anterior sigue atomizada.
Hoy el Covid-19 es tan mortal como una guerra mundial. En el planeta, ya van millones de muertos. En el gran EE.UU, pasan de 131.000 decesos, más que en sus últimas tres contiendas. En Bolivia, van por los miles. Ni siquiera se ha llegado al pico de la pandemia. Los politiqueros mandan, como alguna que lleva agua a su molino dudando del contagio de sus rivales. Quizá el cambio social necesario vendrá de afuera, como siempre.
Winston Estremadoiro
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia