Opinión
6 de abril de 2022 12:20Exijamos un censo transparente
El censo de población y vivienda es una actividad de suma relevancia en estos tiempos de pandemia, pues este análisis profundo que se realiza a la población boliviana mediante la indagación y medición de la situación actual en base a distintos factores, como ser, económicos, sociales, demográficos, etc.; tiene como fin mejorar la toma de decisiones respecto distintos ámbitos, en especial: la asignación de recursos económicos de acuerdo a la densidad poblacional (presupuestos anuales) y políticas públicas.
He ahí la importancia de supervisar la manera en la que se realizan los censos, sus procedimientos, los aspectos técnicos, entre otras cosas. A partir de ahí nace la constante preocupación de las instituciones privadas y civiles, las cuales han comunicado la falta de transparencia del Instituto nacional de estadística (INE) y su falta de iniciativa para desenvolverse de manera íntegra. No es una temática para ignorar, se debe exigir a nuestra tímida gobernación y alcaldía que se pongan firmes en la defensa de los futuros recursos de Santa Cruz.
Nuestras autoridades hablan de federalismo, de gestión, culpan al pasado y a otros partidos por sus errores, cuando son ellos lo que deberían estar poniendo en alerta a toda la población, gestando un plan para que el censo llegue a la puerta de cada cruceño, desde el centro de la ciudad hasta la comunidad indígena más alejada. No se debe vulnerar el derecho de nadie, todos debemos ser encuestados.
¿Por qué fiscalizar el proceso? Es sumamente necesario contar con información actualizada, ya que, dentro de lo político, se ajustarán los posibles escaños por departamento, en ambas asambleas legislativas según la densidad poblacional; en cuanto al ámbito privado, se necesita que los datos sean de acceso público, ya que podrían nacer nuevas propuestas que beneficien y palien las necesidades de la ciudadanía. En lo público, se podrán gestar nuevos proyectos de acuerdo a necesidades específicas de cada región, permitiendo (en caso de que se tenga un buen manejo) una mayor eficiencia en el uso de los recursos económicos.
No nos sirve de nada tener más competencias si no tenemos recursos económicos para ejercerlas con autonomía y pleno derecho. En especial Santa Cruz, la cual acoge a la nueva Bolivia, crece a pasos agigantados y brinda oportunidades a todo el que llega, sin embargo, eso no será suficiente sin un censo íntegro, se debe trabajar para evitar el manoseo político, con una búsqueda plena del desarrollo como fin. Es una responsabilidad compartida, las instituciones, los políticos y la ciudadanía debemos defender lo que nos pertenece, en especial, nuestros recursos. Ya no podemos seguir viviendo de las migajas del centralismo.
Sebastián Crespo Postigo
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia