Opinión
13 de mayo de 2022 11:36El pillerío como política del estado plurinacional
Los hechos delictivos que se suceden en Bolivia con creciente intensidad y frecuencia, desde enero de 2006, no pueden ser calificados simplemente como corrupción, tal como ésta es definida por los expertos y en las convenciones internacionales contra la corrupción. Tampoco son excesos de uno o de varios funcionarios en provecho particular o en incumplimiento de sus deberes.
La interminable lista de fechorías responde a una política del Estado Plurinacional. Hace mucho que insistimos en mostrar al Movimiento al Socialismo (MAS) como un método de acumulación de riqueza, siguiendo la huella de Vladimir Putin, Hugo Chávez, los Kirschner, los Maduro, los Ortega Murillo; no son partidos políticos, son clanes.
Muchas de las noticias se originan en el despecho de bandas rivales que se denuncian entre ellas porque en los últimos años han cambiado algunas de las reglas del juego, han aumentado las ambiciones de los peces más chicos. Por otra parte, ha crecido la confianza en su impunidad.
El fracaso de la Contraloría General del Estado, de la Unidad de Investigaciones Financieras, del Ministerio Público (del primer al último eslabón) y de todo el sistema judicial (desde la comisaría pueblerina hasta el Tribunal Constitucional) es reflejo de la mediocridad de sus autoridades, de su incapacidad profesional y ¡sobre todo! de su politización. Son serviles a los dictámenes del MAS y ese poder sólo quiere más poder y más capital, así sea ilegal.
Suelo citar la frase del no matemático Álvaro García Linares felicitando a los dueños de los autos chutos en los Yungas, “al menos tenían un instrumento de trabajo”, ya no tenían que caminar, que sudar.
¡Impostor! Cada chuto es un historial negro (ni siquiera gris), cualquiera sea su procedencia. Es un objeto que entra al país sin pagar impuestos y sin verificación sobre su potencial contaminante. Es un dinero que no llega jamás a un puesto de salud, a una escuela, a una universidad. Es una competencia desleal y perversa a las empresas legales que importan vehículos con papeles y garantías, que pagan placas, que tienen tanques de gasolina originales. Que crean empleos estables, algo que los masistas parecen aborrecer.
Detrás de cada camioneta sin placa hay un grupo, un clan, un cartel, una mafia, que no sólo trafica automotores, sino que está metida en la trata de personas, en el circuito coca cocaína, en contrabandear armas, municiones, granadas.
Cada “chuto” resta ingresos al Estado Plurinacional (ignora esa ecuación tan simple el presidente economista). En cambio, cancela coimas a una hilera de cómplices: militares y aduaneros hasta el altiplano (¿ignoran el esquema la autoridad aduanera, el comandante del ejército?). Después se paga a policías, mínimo doscientos dólares por tranca hasta el lugar elegido, casi todos espacios plurinacionales donde la cocaína circula.
Los uniformados se cansaron de recibir sólo la “coima”. ¿Por qué quedarse con la “mordidita” si está a su alcance el buffet completo? Fueron perdiendo su dignidad desde que el cocalero los obligaba a amarrar sus zapatones; a cuidar los portones donde escondía sus travesuras amorosas; a trasladar a la novia adolescente; a proteger a grupos de choque. A saltarse promociones, buenos alumnos, especialistas, para poner como jefes a sus adláteres.
La Policía tuvo un momento de lucidez cuando en noviembre de 2019 protegió a la ciudadanía y esos mismos jóvenes también salieron a cuidarla de las bandas azules.
Ahora no hay solución, ni posible reforma, ni anuncios. Johnny Aguilera ha enterrado a la Verde Olivo que fundó el Mariscal Antonio José de Sucre.
Lupe Cajías es periodista
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia