Opinión
18 de agosto de 2020 10:28Me duele mi país
Duele ver una Bolivia dividida, más aún en medio de una emergencia sanitaría que día a día se lleva vidas valiosas. Duele ver como las ansias por el proceso electoral han despertado los deseos más irracionales de aquellos que están en la carrera electoral.
Duele ver una Bolivia donde las ideologías valen más que la dignidad y el bienestar de sus ciudadanos y se ignoran las verdaderas necesidades, clamores y el sentido de un bien común auténtico para todos.
Duele ver una Bolivia donde sus ciudadanos están siendo presa de las crispaciones, de la guerra sucia que obnubila el pensamiento y lleva a actuar con una irracionalidad hasta los bordes de la estulticia.
Duele ver una Bolivia que no aprende de su historia y errores y lejos de hacerlo mejor y enfrentar los desafíos con mayor dignidad y astucia continua en el escenario de luchas desiguales y crisis económicas y sociales damnificando a la mayoría de la población.
Duele ver una Bolivia donde se encuentran actitudes mezquinas, malintencionadas, mentirosas y dañinas motivadas por intereses ambiciosos, solo con el afán de hacer daño pero que se escudan bajo la mal entendida democracia, la libertad de expresión o la reivindicación de derechos sindicales o comunitarios. Nada puede justificar el amedrentamiento y las amenazas anónimas que dañen la dignidad e integridad física o emocional de una persona.
Duele ver una Bolivia que en su conjunto no mira hacia adelante, ¿y cómo hacerlo en este estado de cosas? mientras se promueve la asistencia a las urnas en medio de hechos de corrupción del gobierno transitorio, presiones sociales de los grupos de oposición, crisis sanitaria y económica por la pandemia, clausura del año escolar, colapso de los servicios y escasez de alimentos, por mencionar algunos detonantes.
Y entonces –me pregunto- ¿de quien es la responsabilidad? - y respondo- ¡Todos y ninguno!
En la literatura española hay una comedia de Lope de Vega que narra cómo los habitantes de la ciudad de Fuente Ovejuna matan al Gobernador porque es un tirano, y lo hacen de tal manera que no se sepa quién ha realizado la ejecución. Y cuando el juez del rey pregunta: “¿Quién ha matado al Gobernador?”, todos responden: “Fuente Ovejuna, Señor”. ¡Todos y ninguno!
También hoy esta pregunta se impone con fuerza al ver los hechos que se suceden en el país ¿Quién es el responsable?, y todos respondemos: no fui yo, yo no tengo nada que ver, serán otros, ciertamente yo no.
Por tanto, no hay un responsable de esta situación, y parafraseando al Papa Francisco que habló sobre la globalización de la indiferencia, parece que en Bolivia también nos hemos acostumbrado al sufrimiento del otro, no tiene que ver con nosotros, no nos importa, no nos concierne.
Tal parece que de a poco nuestra gente –y me incluyo- está perdiendo el sentido de responsabilidad fraterna, está olvidando que la democracia es buena por los valores que conlleva: honestidad, solidaridad, responsabilidad, legalidad, bien común, por mencionar algunas.
Pero por mucho que ahora duela Bolivia, siempre queda la esperanza y la grandeza de corregir los errores, pararse y continuar el camino con la frente en alto. Que la muerte de tantos ciudadanos a causa de esta pandemia en este punto de la historia, nos deje a los que aun quedamos en camino mayor humanidad, sentido de corresponsabilidad, empatía, resiliencia, y la conciencia de contribuir por una Bolivia que nos enorgullezca a todos.
Maria del Carmen Bocángel es comunicadora social
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia