Opinión
12 de agosto de 2020 12:54Economía, bloqueos, salud y vida
Pregunté por mi Perfil de Facebook, sobre cuál de estos temas me aconsejaban escribir: 1) Cómo reactivar la economía del país; 2) El bloqueo como método de lucha; 3) Cuando la salud y la vida no importan. Dado el álgido momento que vive el país -agredido y secuestrado políticamente- con gente muriendo por falta de oxígeno e insumos médicos, producto de los inmisericordes bloqueos en plena pandemia del Covid-19…¿qué creen que respondieron? Un 67% recomendó que hable sobre cómo reactivar la economía -seguramente- por el negativo impacto de más de cuatro meses de cuarentena sobre sus ingresos.
Esta priorización, que me pareció un poco insensible y me sorprendió inicialmente, me llevó luego a recordar que hace unas décadas el Latinbarómetro encuestó a muchas personas preguntando si estaban dispuestas a renunciar a parte de sus derechos, a cambio de que el gobierno las ayudara con su situación económica: sorpresivamente, más del 60% dijo que sí, a fin de mejorar sus finanzas y…¡ojo que esto pasó en varios países que salían de gobiernos militares!
Luego, recordé que al hacer mi Tesis de Maestría en Comercio Internacional -en relación a China, Taiwán, Corea del Sur (en Asia) y Colombia, Chile y Costa Rica (en las Américas) analizando sus políticas públicas desde los años ´50 en adelante- encontré como un rasgo repetitivo que ayudó a su desarrollo, el rol preponderante que jugó el Estado garantizando la continuidad de las mismas -con gobiernos fuertes aunque no necesariamente democráticos- para promover iniciativas empresariales privadas nacionales y extranjeras.
¿A qué viene esto, si el tema es reactivar la economía? Obedece a mostrar qué es lo que más le importa a la gente, pero también, que el éxito económico tiene que ver con la previsibilidad de las reglas de juego, el respeto a las leyes y a las instituciones, lo que no se da cuando unos cuantos quieren imponer sus caprichos por la razón de la fuerza antes que por la fuerza de la razón, provocando zozobra e inestabilidad que atentan contra su desarrollo.
El economista boliviano Carlos Hugo Barbery Alpire, en el interesante artículo “Iniciativas para desfibrilar la economía” publicado por el Centro de Diplomados en Altos Estudios Nacionales, reseña un vademécum de 40 medidas que habría que tomar para un sólido desarrollo de largo plazo. Para ello, el país debería tener la capacidad de ponerse de acuerdo a fin de avanzar con las reformas estructurales necesarias o contar con un gobierno fuerte dispuesto a hacerlo.
Gary Antonio Rodríguez Álvarez es economista y Magíster en Comercio Internacional
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes