Opinión
6 de junio de 2022 10:12Libertad de expresión y... sus indebidos riegos en una genuina democracia
Me han preguntado si hoy en Bolivia existe libertad de expresión. Respondí que sí, pero… precisé también que una cosa es difundir casi libremente lo que piensas (auto restricción aplica) o de otros y, otra cosa muy pero muy diferente es, que por ello, no sufras desde el poder indebidas consecuencias, que no debieran existir en una sociedad libre en la que por tu forma de ver el mundo, no termines en una suerte de apartheid o algo peor.
Y es que así como está el estado del arte de la tecnología y especialmente, el libre acceso que tenemos a las redes sociales, como no estamos en esas asquerosas tiranías como la China, Rusa, Coreana (del Norte) o por estos lares, la Cubana que con tanto entusiasmo apoyan algunos personajes; mutatis mutandis, podemos acceder sin muchas dificultades desde nuestro celular o computadora y, sea Twitter, Facebook u otras RRSS, publicar y difundir lo que nos plazca. Algunos incluso, somos tan privilegiados, que podemos difundir nuestras ideas en estos medios masivos de comunicación impresos y digitales.
Recordemos que el verso constitucional señala que los bolivianos tenemos el derecho civil de expresar y difundir libremente pensamientos y opiniones por cualquier medio de comunicación, oral, escrito o visual y, además, acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla, otra vez libremente y de manera individual o colectiva. Completísimo.
Por su parte, la CORTE IDH tiene una sólida línea jurisprudencial –vinculante- por la que ha desarrollado su famosa doctrina del doble estándar de dimensiones, por la que los ciudadanos no sólo tenemos el derecho y libertad de expresar nuestro pensamiento, sino de buscar y recibir ideas e informaciones de, conste, toda índole y, como no hay censura previa si se restringiera así sea indirectamente esa libertad, no sólo resultaría el derecho de esa persona conculcado, sino también el de todos a recibir y conocer información.
Además ha resuelto, que esos mecanismos de protección de tan deliciosa libertad, alcanzan no sólo a las ideas que son favorablemente recibidas o consideradas inofensivas o indiferentes, sino también a las que chocan, inquietan u ofenden al estado o una fracción de la población. Tales son las demandas del pluralismo, tolerancia y espíritu de apertura; sin ellas, no existe sociedad democrática.
Por si acaso, tratándose de servidores públicos u otros que ejercen funciones de tal naturaleza incluyendo las políticas, la CORTE IDH tiene una célebre línea sobre su diferente umbral de protección, dado el carácter de interés público que conllevan sus actuaciones. Aquellas personas que influyen en cuestiones de interés público se han expuesto voluntariamente a un escrutinio más exigente y consecuentemente, quedan expuestos a mayor riesgo de sufrir críticas e incluso sus actividades salen del dominio de la esfera privada, para insertarse en la esfera del debate público. Que conste en obrados.
Pues bien, así las cosas, me ratifico: en la Bolivia actual existe libertad de expresión, entre otras causas porque el poder político no puede controlar por todos los flancos su ejercicio, pues la tecnología ha desbordado sus reales posibilidades, aunque ganas no les faltan, pero definitivamente, no pueden.
Sin embargo, a veces por medios directos más evidentes y públicos y otras, por indirectos que incluso no suelen usualmente percibirse por todos: amenaza, castiga y discrimina a quienes ejercen esa libertad, indispensable de toda genuina democracia, incrementando la autocensura. Por eso, la MAFALDA decía: “¿Practicas algún deporte de riesgo?: Sí, a veces doy mi opinión!!!
Arturo Yáñez Cortes
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes