Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Ya son 22 los alcaldes destituidos por censura y presiones políticas

ANF B7991 12:41:56 15-03-2006 VAR DESTITUCIíN-ALCALDES. Ya son 22 los alcaldes destituidos por censura y presiones políticas LA Paz, MAR 15 (ANF).- Hasta el momento 22 alcaldes de municipios de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Tarija, Oruro, Beni y Santa Cruz fueron destituidos por sus concejales, recurriendo al voto constructivo de censura y a presiones políticas. Este número podría incrementarse en otros municipios que aún permanecen en tensión como Copacabana, Irupana, San Lorenzo, Soracachi y Arque, señala una información de Enlared Municipal, portal informativo de la FAM-Bolivia. Uno de los departamentos donde se presentó mayor conflicto entre alcaldes y concejales fue Potosí, donde cuatro municipios cambiaron de burgomaestre por enfrentamientos políticos. Se trata de Chaquí, Cotagaita, Vitichi y Puna, en este último incluso se cambió dos veces de alcalde en menos de 15 días, informó la Asociación de Municipios de Potosí (Amdepo). Los alcaldes de Cotagaita y Vitichi renunciaron cuando el Concejo presentó las mociones de censura y antes de que éstas se concreten -después de los siete días previstos por ley- decidieron dejar sus cargos. En el caso del municipio de Uyuni, señala el informe de Enlared, hay vacío de poder debido a que el alcalde Vidal López y todos los concejales se vieron obligados a renunciar por la presión de las juntas vecinales. En San Pedro de Buena Vista, el cambio de alcalde se produjo a fines del año pasado porque el burgomaestre renunció para postular a diputado, dejando en el cargo a su suplente y compañera de partido (MAS), Rocío Calvimontes Meneses. En Oruro, los municipios de Huari y Antequera cambiaron de alcalde por el voto de censura, en tanto que en Tarija, Uriondo aplicó la censura y en Yacuiba la máxima autoridad edil renunció antes de que se concretara este recurso. Por su parte, la Asociación de Municipios de La Paz (Amdepaz) informó que por presiones políticas renunciaron los alcaldes de Sica Sica, San Andrés de Machaca y Coro Coro. Otro departamento en el que hubo censuras y destituciones fue Cochabamba, donde Sipe Sipe, Vacas y Santivañez decidieron el cambio por resolución de los concejos municipales, según informó la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco). Félix Ormachea es el nuevo alcalde de Sipe Sipe, Tito Catón de Vacas y Angel Villarroel de Santiváñez. El municipio de Arque, por otra parte, está paralizado pues la puerta de ingreso a la Alcaldía se encuentra tapiada con adobe desde hace dos semanas y no existe actividad por la protesta de pobladores de esa región, informó el consejero departamental por esa provincia, Benjamín Vidaurre. El consejero dijo que la población en general no está de acuerdo con la censura constructiva que lograron los tres concejales de la oposición contra el ex alcalde, Hilarión Valencia, del MAS. En Santa Cruz, de acuerdo a datos de la Asociación de Municipios de ese departamento dos comunas tienen nuevo alcalde, en Cabezas se posesionó Adolfo Vallejos y en Saavedra Oscar Suárez. Ambos cambios procedieron por el voto de censura. Uno de los municipios cruceños que presentó mayores conflictos fue Cotoca, donde se destituyó al alcalde, pero éste presentó un recurso legal por el cual retomó a sus funciones hace unas semanas. En Beni, sólo se dio un caso de remoción de alcalde, en el municipio de San Borja, donde el ahora ex alcalde, Fernando Alvarez, renunció por falta de acuerdos políticos y tomó su lugar el concejal adenista, Walter Tovías, de acuerdo al reporte de la Asociación de Municipios de Beni (Amdebeni). Pando es el único departamento en el que no hubo ni un solo caso de censura o renuncia de burgomaestres, añade la información de Enlared. En Chuquisaca los cambio se produjeron en Camargo, Víctor Ortega es el nuevo alcalde; en Monteagudo se posesionó Rómulo Serrudo después de la renuncia del sacerdote Juan Cerezo del MAS; en Incahuasi fue censurado Julio Andia y se posesionó a Eduardo Rodríguez Sanchez; y en Huacaya José García Chaire es el nuevo alcalde, informó la Asociación de Municipios de Chuquisaca (Amdech). Según el portal informativo de la FAM-Bolivia, municipios todavía enfrentan conflictos de gobernabilidad como Copacabana e Irupana en La Paz, San Lorenzo en Tarija y Soracachi en Oruro. Tanto en San Lorenzo como en Soracachi, los concejos ediles presentaron la moción de censura y está pendiente la sesión que ratifique el voto constructivo de censura //Wpt//
15 de Marzo, 2006
Compartir en:
ANF B7991 12:41:56 15-03-2006VAR DESTITUCIíN-ALCALDES.Ya son 22 los alcaldes destituidos por censura y presiones políticas LA Paz, MAR 15 (ANF).- Hasta el momento 22 alcaldes de municipios de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Tarija, Oruro, Beni y Santa Cruz fueron destituidos por sus concejales, recurriendo al voto constructivo de censura y a presiones políticas. Este número podría incrementarse en otros municipios que aún permanecen en tensión como Copacabana, Irupana, San Lorenzo, Soracachi y Arque, señala una información de Enlared Municipal, portal informativo de la FAM-Bolivia.Uno de los departamentos donde se presentó mayor conflicto entre alcaldes y concejales fue Potosí, donde cuatro municipios cambiaron de burgomaestre por enfrentamientos políticos. Se trata de Chaquí, Cotagaita, Vitichi y Puna, en este último incluso se cambió dos veces de alcalde en menos de 15 días, informó la Asociación de Municipios de Potosí (Amdepo).Los alcaldes de Cotagaita y Vitichi renunciaron cuando el Concejo presentó las mociones de censura y antes de que éstas se concreten -después de los siete días previstos por ley- decidieron dejar sus cargos.En el caso del municipio de Uyuni, señala el informe de Enlared, hay vacío de poder debido a que el alcalde Vidal López y todos los concejales se vieron obligados a renunciar por la presión de las juntas vecinales. En San Pedro de Buena Vista, el cambio de alcalde se produjo a fines del año pasado porque el burgomaestre renunció para postular a diputado, dejando en el cargo a su suplente y compañera de partido (MAS), Rocío Calvimontes Meneses.En Oruro, los municipios de Huari y Antequera cambiaron de alcalde por el voto de censura, en tanto que en Tarija, Uriondo aplicó la censura y en Yacuiba la máxima autoridad edil renunció antes de que se concretara este recurso.Por su parte, la Asociación de Municipios de La Paz (Amdepaz) informó que por presiones políticas renunciaron los alcaldes de Sica Sica, San Andrés de Machaca y Coro Coro.Otro departamento en el que hubo censuras y destituciones fue Cochabamba, donde Sipe Sipe, Vacas y Santivañez decidieron el cambio por resolución de los concejos municipales, según informó la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco).Félix Ormachea es el nuevo alcalde de Sipe Sipe, Tito Catón de Vacas y Angel Villarroel de Santiváñez.El municipio de Arque, por otra parte, está paralizado pues la puerta de ingreso a la Alcaldía se encuentra tapiada con adobe desde hace dos semanas y no existe actividad por la protesta de pobladores de esa región, informó el consejero departamental por esa provincia, Benjamín Vidaurre. El consejero dijo que la población en general no está de acuerdo con la censura constructiva que lograron los tres concejales de la oposición contra el ex alcalde, Hilarión Valencia, del MAS.En Santa Cruz, de acuerdo a datos de la Asociación de Municipios de ese departamento dos comunas tienen nuevo alcalde, en Cabezas se posesionó Adolfo Vallejos y en Saavedra Oscar Suárez. Ambos cambios procedieron por el voto de censura.Uno de los municipios cruceños que presentó mayores conflictos fue Cotoca, donde se destituyó al alcalde, pero éste presentó un recurso legal por el cual retomó a sus funciones hace unas semanas.En Beni, sólo se dio un caso de remoción de alcalde, en el municipio de San Borja, donde el ahora ex alcalde, Fernando Alvarez, renunció por falta de acuerdos políticos y tomó su lugar el concejal adenista, Walter Tovías, de acuerdo al reporte de la Asociación de Municipios de Beni (Amdebeni).Pando es el único departamento en el que no hubo ni un solo caso de censura o renuncia de burgomaestres, añade la información de Enlared.En Chuquisaca los cambio se produjeron en Camargo, Víctor Ortega es el nuevo alcalde; en Monteagudo se posesionó Rómulo Serrudo después de la renuncia del sacerdote Juan Cerezo del MAS; en Incahuasi fue censurado Julio Andia y se posesionó a Eduardo Rodríguez Sanchez; y en Huacaya José García Chaire es el nuevo alcalde, informó la Asociación de Municipios de Chuquisaca (Amdech).Según el portal informativo de la FAM-Bolivia, municipios todavía enfrentan conflictos de gobernabilidad como Copacabana e Irupana en La Paz, San Lorenzo en Tarija y Soracachi en Oruro.Tanto en San Lorenzo como en Soracachi, los concejos ediles presentaron la moción de censura y está pendiente la sesión que ratifique el voto constructivo de censura //Wpt//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3