ANF C6404 21:47:44 02-08-2006VAR VICEPRESIDENTA-HOMENAJE.Vicepresidenta de España rindió homenaje a la mujer originaria.La Paz, 2 AGO (ANF).- La vicepresidenta de España, María Teresa Fernández de la Vega rindió, este martes, homenaje a la mujer campesina, indígena, originaría y afrodescendiente de organizaciones bolivianas que reciben apoyo de la cooperación española.En su segundo día de estadía en La Paz, Fernández de la Vega destacó el trabajo que realiza la mujer boliviana al exigir que su voz sea escuchada y se respete sus derechos que "por años fueron relegados"."Quiero ofrecer mi solidaridad, como mujer, y apoyo como Vicepresidenta del Gobierno de España", expresó en su alocución al destacar el trabajo de la mujer boliviana porque a pesar de la adversidad y discriminación hace prevalecer sus derechos. No obstante, dijo que la mujer, tanto de los países desarrollados como subdesarrollados, continúa viviendo una realidad de desigualdad, discriminación y maltrato."A pesar de esas actitudes, las mujeres siempre hemos luchado por la constitución de nuestros derechos, las mujeres siempre fuimos esa fuerza activa laboral, económica y política que ha hecho posible el impulso necesario para el avance de nuestras sociedades", destacó.En el acto, también estuvieron presentes las ministras de Justicia, Casimira Rodríguez, y de Microempresa y Producción, Selinda Sosa, así como la viceministra de Género y Asuntos Generacionales, Maruja Machaca.Fernández de la Vega respaldó la propuesta del presidente, Evo Morales, de que una mujer originaria, Silvia Lazarte, asuma la presidencia de la Directiva de la Asamblea Constituyente."Espero que una mujer asuma ese cargo, ojalá sea porque Bolivia avanzará tres pasos importantes en la senda de una mayor equidad de género",dijo.Al concluir su discurso, la Vicepresidenta de España recibió presentes de las diferentes organizaciones de mujeres que reciben ayuda de la Cooperación Española, quienes le pidieron mayor apoyo económico.El evento, que se realizo en el Capitolio a partir de las 18:00 horas, se destacó por el colorido de las polleras de las mujeres de Potosí, la música saya que danzaron los afrobolivianos.//BLH/
@@PUBBLIX2