
Sociedad
5 de junio de 2017 12:44Trabajadores de la UMSA mantienen huelga de hambre en demanda de 7% de alza salarial
Dirigentes de los movilizados y el rector de la UMSA se encuentran reunidos con el fin de buscar una solución al conflicto.


La Paz, 5 de junio (ANF).- Desde hace cuatro días, más de 90 administrativos (entre porteros, mensajeros, secretarias y otros funcionarios) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) mantienen una huelga de hambre en demanda del incremento salarial del 7% al haber básico.
Los movilizados instaron 11 piquetes de ayuno voluntario, tres de ellos en el edificio “Hoy” de la avenida 6 de Agosto y ocho en el interior del Monoblock.
Pese a que la anterior semana, desde el rectorado de la UMSA se ofreció a los trabajadores un aumento del 5%, la propuesta fue rechazada por los huelguistas, ya que afirman que esa institución tiene todas las posibilidades de cumplir el decreto 3161 que determina un alza de 7% al haber básico.
Willy Pérez, miembro del Comité de Vigilancia, informó a ANF, que los dirigentes de su sector y el rector Waldo Albarracín sostienen una reunión desde las 09:45 de este lunes con el fin de llegar a una solución y señaló que a las 15:00 se realizará una asamblea para develar los resultados de ese diálogo y en función a esa situación planear sus futuras acciones.
“Estamos pidiendo que las autoridades nos den la reposición del 7% al costo de vida, eso es lo que ha decretado el Gobierno. Los trabajadores estamos pendientes de las negociaciones ahora, pero creemos que la UMSA está en toda la posibilidad de darnos esa reposición y los sueldos tienen que estar a un buen nivel porque el volumen de trabajo de los administrativos es bastante amplio y debe ser reconocido”, afirmó.
/MLA/ELCA/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes