Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Tráfico de Armas: FELCN no fue infiltrada por la mafia internacional

ANF R6648 16:37:44 14-08-2001 DEF TRAFICO ARMAS FELCN Tráfico de Armas: FELCN no fue infiltrada por la mafia internacional - No se perdió una sola arma, según inventario nacional en las fila de la policía antidrogas.- La Paz, 14 Ago. (ANF). - A raíz del caso de "tráfico de armas" del Ejército boliviano descubierto en Santa Cruz, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizó un inventario nacional para verificar el estado de sus depósitos de armamento. "Hasta el momento, no se ha detectado pérdida de armamento alguno", confirmó el Director Nacional de la FELCN general Walter Carrasco luego de recibir informes paulatinos de todas las unidades y patrullas a escala nacional. A mediados de Julio, con la asistencia de la DEA norteamericana, la FELCN de Santa Cruz descubrió una banda de traficantes de 52 armas de guerra que fueron sustraídas de los depósitos del Estado Mayor General. Tres suboficiales "confesos" fueron remitidos a la justicia militar. Omar Laura García, oficial administrativo y encargado del Departamento de Logística de la FELCN resultó implicado en el caso. Laura fue dado de baja de la institución y remitido a los estrados judiciales ordinarios. "A raíz de este hecho, se han tomado las medidas reglamentarias y legales correspondientes y, en cuando a las decisiones administrativas adoptadas se hizo un inventario nacional del armamento y todo está sin novedad", declaró el general Carrasco. Al momento no se han establecido los mecanismos válidos para unificar, desde el punto de vista judicial, el caso de tráfico de armas: siguen las diligencias y acciones legales en los tribunales ordinarios y militares. El Sumario Informativo realizado por el Juez Sumariante del Comando General del Ejército terminó sus tareas a principios de agosto. Su comandante general Juan Hurtado Rosales dejó abierta la posibilidad de que las mafias internacionales del tráfico de armas han infiltrado algunas instituciones del Estado Boliviano. "Este es un tema que hay que seguir investigando por el bien de la seguridad nacional", aseguró el alto jefe militar al señalar que los servicios de Inteligencia continúan con el trabajo hasta determinar las causas del caso descubierto en Santa Cruz. EFA
14 de Agosto, 2001
Compartir en:
ANF R6648 16:37:44 14-08-2001DEF TRAFICO ARMAS FELCN Tráfico de Armas: FELCN no fue infiltrada por la mafia internacional- No se perdió una sola arma, según inventario nacional en las fila de la policía antidrogas.- La Paz, 14 Ago. (ANF). - A raíz del caso de "tráfico de armas" del Ejército boliviano descubierto en Santa Cruz, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizó un inventario nacional para verificar el estado de sus depósitos de armamento. "Hasta el momento, no se ha detectado pérdida de armamento alguno", confirmó el Director Nacional de la FELCN general Walter Carrasco luego de recibir informes paulatinos de todas las unidades y patrullas a escala nacional. A mediados de Julio, con la asistencia de la DEA norteamericana, la FELCN de Santa Cruz descubrió una banda de traficantes de 52 armas de guerra que fueron sustraídas de los depósitos del Estado Mayor General. Tres suboficiales "confesos" fueron remitidos a la justicia militar. Omar Laura García, oficial administrativo y encargado del Departamento de Logística de la FELCN resultó implicado en el caso. Laura fue dado de baja de la institución y remitido a los estrados judiciales ordinarios. "A raíz de este hecho, se han tomado las medidas reglamentarias y legales correspondientes y, en cuando a las decisiones administrativas adoptadas se hizo un inventario nacional del armamento y todo está sin novedad", declaró el general Carrasco. Al momento no se han establecido los mecanismos válidos para unificar, desde el punto de vista judicial, el caso de tráfico de armas: siguen las diligencias y acciones legales en los tribunales ordinarios y militares. El Sumario Informativo realizado por el Juez Sumariante del Comando General del Ejército terminó sus tareas a principios de agosto. Su comandante general Juan Hurtado Rosales dejó abierta la posibilidad de que las mafias internacionales del tráfico de armas han infiltrado algunas instituciones del Estado Boliviano. "Este es un tema que hay que seguir investigando por el bien de la seguridad nacional", aseguró el alto jefe militar al señalar que los servicios de Inteligencia continúan con el trabajo hasta determinar las causas del caso descubierto en Santa Cruz. EFA

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3