Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Trabajadores de DBU-Swissport piden nacionalización de la empresa

ANF A8249 20:48:04 19-09-2007 LAB SWISSPOR-NACIONALIZACION Trabajadores de DBU-Swissport piden nacionalización de la empresa El Alto (La Paz), 19 SEP. (ANF).- Unos 200 trabajadores de Almacenes Aduaneros --administrados por la empresa DBU-Swissport-- ingresaron en un paro indefinido "en demanda del la expulsión de capitales transnacionales" de la empresa y la consecuente reversión de la firma al Estado, informó este miércoles el secretario general del sindicato, Cristian Camacho. Además exigen una mayor participación de las organizaciones sindicales en su conducción. Otra de las reivindicaciones de los empleados de DBU-Swissport es la estabilidad laboral, toda vez que desde hace varios meses deben soportar continuas amenazas de despido. "El pasado viernes ya se entregaron preavisos a los trabajadores del interior y ayer se intentó distribuirnos a los de La Paz, pero lo hemos rechazado firmemente", aseguró Camacho. Por esta razón, los trabajadores ingresaron inicialmente en un paro de 24 horas, el martes 18, que luego pasó a ser indefinido, por la falta de atención de los directivos de la empresa. Este miércoles cuando se encontraban bloqueado, en las inmediaciones de la Avenida 6 de Marzo de la ciudad de El Alto, espontáneamente choferes del transporte pesado internacional determinaron apoyar esta medida de presión, según refiere un balance realizado por el Centro de Desarrollo Laboral (CEDLA) que se solidarizó con los trabajadores. Los responsables de DBU-Swssport respondieron con el cierre de las puertas e impidieron el ingreso de los trabajadores y sus esposas, que asumen la medida de protesta fuera de las instalaciones de la esta institución. Afuera también se quedaron algunos periodistas que intentaban llevar adelante su tarea de cobertura. "A partir de mañana (jueves) ingresarán también en paro las empresas de almacenes aduaneros del interior del país, Charaña, Oruro y Desaguadero", advirtió el dirigente. //JVV//mqt// //-. -. -. -.
19 de Septiembre, 2007
Compartir en:
ANF A8249 20:48:04 19-09-2007LAB SWISSPOR-NACIONALIZACIONTrabajadores de DBU-Swissport piden nacionalización de la empresaEl Alto (La Paz), 19 SEP. (ANF).- Unos 200 trabajadores de Almacenes Aduaneros --administrados por la empresa DBU-Swissport-- ingresaron en un paro indefinido "en demanda del la expulsión de capitales transnacionales" de la empresa y la consecuente reversión de la firma al Estado, informó este miércoles el secretario general del sindicato, Cristian Camacho. Además exigen una mayor participación de las organizaciones sindicales en su conducción. Otra de las reivindicaciones de los empleados de DBU-Swissport es la estabilidad laboral, toda vez que desde hace varios meses deben soportar continuas amenazas de despido."El pasado viernes ya se entregaron preavisos a los trabajadores del interior y ayer se intentó distribuirnos a los de La Paz, pero lo hemos rechazado firmemente", aseguró Camacho. Por esta razón, los trabajadores ingresaron inicialmente en un paro de 24 horas, el martes 18, que luego pasó a ser indefinido, por la falta de atención de los directivos de la empresa.Este miércoles cuando se encontraban bloqueado, en las inmediaciones de la Avenida 6 de Marzo de la ciudad de El Alto, espontáneamente choferes del transporte pesado internacional determinaron apoyar esta medida de presión, según refiere un balance realizado por el Centro de Desarrollo Laboral (CEDLA) que se solidarizó con los trabajadores.Los responsables de DBU-Swssport respondieron con el cierre de las puertas e impidieron el ingreso de los trabajadores y sus esposas, que asumen la medida de protesta fuera de las instalaciones de la esta institución. Afuera también se quedaron algunos periodistas que intentaban llevar adelante su tarea de cobertura. "A partir de mañana (jueves) ingresarán también en paro las empresas de almacenes aduaneros del interior del país, Charaña, Oruro y Desaguadero", advirtió el dirigente.//JVV//mqt////-. -. -. -.

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3