ANF B2155 11:14:19 31-12-2002INT COCHABAMBA-PARQUE-ECOPEDAGOGICOTiquipaya pide construcción de parque ecopedagógico en reserva forestal.Cochabamba, DIC 31 (ANF).- Pobladores de Tiquipaya ratificaron su deseo de tener en su jurisdicción una área forestal que sirva también para actividades ecopedagógicas.Según el responsable de la comisión interinstitucional y proyectista de la recuperación del parque Kjora, Víctor Merino Condori, la reserva forestal, estaría en un área superior a las 50 hectáreas, desde la Avenida Ecológica, principal vía de acceso a la población, hasta la comunidad de Molinos, a los pies del Cerro Tunari, donde se encuentra el Parque Nacional Tunari.En este marco se conformó un Comité Impulsor del "Parque Kjora" ubicado al noreste de Tiquipaya, Tercera Sección Municipal de la Provincia Quillacollo y distante a diez kilómetros de Cochabamba.De esta manera, comentó Merino Condori, se busca recuperar la variedad de especies forestales en extinción, asó como promover una conciencia ecológica.El objetivo es también recuperar varios "saberes locales" en lo que se constituye en espacio ecopedagógico, es decir, recoger los conocimientos de los "abuelos para que en un ambiente ecológico se construya un espacio de revalorización de la cultura".El área que requiere mayor inversión continúa para la construcción de gaviones, reforestación del área, equipamiento en espacios deportivos, áreas de recreación y centros ecopedagógicos, construcción de pequeños reservorios de agua para generar un microclima adecuado para el área forestal, y un cerco a todo el parque para impedir el ingreso de "loteadores".Sin embargo, este proyecto enfrenta un rechazo de pobladores del sector de Molinos, quienes niegan ceder espacios que se encuentran en los lechos de los ríos de los que argumentan ser propietarios.Por esta causa el proyecto sufrió un retraso y al momento continúa en su fase de implementación. Otro problema que se enfrenta es el traslado del botadero de basura que temporalmente se encuentra en el lugar, donde se pretende construir el parque ecológico.Por el momento, el proyecto que cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Tiquipaya, la organización no gubernamental Ajayu, el Centro Educativo Kusicuna, el grupo ecologista Kjora Sonq'o y CERES. "El Kjora Mayu" es recordado por su mayor caudal, por tanto, mayor arrastre y aporte de materia orgánica útil para la vegetación de la zona. "Pasada la época de lluvias, las aguas son menos caudalosas donde los niños y adultos aprovechábamos como espacio natural de esparcimiento, paseos de campo, aseo, aprendíamos a nadar, lavábamos ropa en familia, es decir, se vivía con mayor alegría" explicó.Según Víctor Merino, impulsor de esta iniciativa, en el parque está previsto cultivar parcelas agrícolas para atraer a pájaros y animales nativos en extinción, construir piscinas rústicas, construcción de un tajamar para el aprovisionamiento de agua en época seca o estiaje, proveer de filtros naturales de agua para dar de beber a los visitantes, implementar un circuito deportivo (atletismo y ciclovía) y delimitar los santuarios ecológicos, entre otros.El parque estaría equipado con puentes colgantes, miradores rústicos, cabañas para el servicio de alimentos naturales y típicos de la región, entre otros. (VMA)
@@PUBBLIX2