Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Sobre llovido, mojado

AL5985 r int abonado YYYY LP 03- Cochabamba: Sobre llovido, mojado Agua contaminada ocasiona problemas en poblaciones del tropico cochabambino Cochabamba, 3 mar (ANF).- El fantasma de la muerte y la desolación se cierne en poblaciones del tropico cochabambino a consecuencia de la falta de agua y la propagación de algunas enfermedades por efecto de la contaminación de aguas en la zona. Dirigentes campesinos solicitaron ayer a las autoridades departamentales pronta atención para evitar el deceso de sus familias y que el hambre haga presa de aproximadamente 70 mil personas. Representantes de Valle Ivirza, Valle Florida, Eterezama y otras poblaciones se constituyeron en esta ciudad para reclamar asistencia del Gobierno y brindar un panorama de la real situación que viven. Señálaron que por ironías de la vida y tras pedir a la divina providencia que deje de llover, están realizando rogativas para que continúe haciéndolo y les permita contar con agua para consumo. Ramiro Zurita Chavez, de la comunidad de Valle Florida, señaló que hace pocos días perdió a su hija de escasos ocho meses por una afección estomacal y no contar con asistencia médica especializada. Señaló que su hija y esposa bebieron agua de un pozo, la que resultó estar contaminada, comprobando luctuosamente el resto de los comunarios esa situación, que habría obligado a los pobladores abstenerse de ingerir el líquido elemento del resto de los pozos. Profesionales de la región habrían comprobado que la mayoría de los pozos se encuentran contaminados, recomendando a la población evitar su ingesta hasta tanto no se realicen estudios que demuestren lo contrario. QUE MALA LECHE Los animales en las mencionadas localidades estarían convirtiéndose en víctimas propiciatorias de la falta de agua potable, con la lógica preocupación de muchos campesinos que se acogieron al plan del MNR: "vacas por coca" o viceversa, los que están a punto de perder su actual fuente de ingresos: la producción de leche. Unos 300 ex productores de coca estarían en esa preocupante situación por efecto de las aguas contaminadas, incluso, las provenientes de pequeños riachuelos. Al reducir sus parcelas sembradas con las milenarias hojas, entre 1994 y 1996, recibieron a modo de compensación vacas, que trajeron aparejados problemas como el escaso forraje y ahora una cuasi inminente extinción del hato ganadero de la región. (JC/wpt) 03-03-98 17:13 XXXX
3 de Marzo, 1998
Compartir en:
Cochabamba: Sobre llovido, mojado Agua contaminada ocasiona problemas en poblaciones del tropico cochabambino Cochabamba, 3 mar (ANF).- El fantasma de la muerte y la desolación se cierne en poblaciones del tropico cochabambino a consecuencia de la falta de agua y la propagación de algunas enfermedades por efecto de la contaminación de aguas en la zona. Dirigentes campesinos solicitaron ayer a las autoridades departamentales pronta atención para evitar el deceso de sus familias y que el hambre haga presa de aproximadamente 70 mil personas. Representantes de Valle Ivirza, Valle Florida, Eterezama y otras poblaciones se constituyeron en esta ciudad para reclamarasistencia del Gobierno y brindar un panorama de la real situación que viven. Señálaron que por ironías de la vida y tras pedir a la divina providencia que deje de llover, están realizando rogativas para que continúe haciéndolo y les permita contar conagua para consumo. Ramiro Zurita Chavez, de la comunidad de Valle Florida, señaló que hace pocos días perdió a su hija de escasos ocho meses por una afección estomacal y no contar con asistencia médica especializada. Señaló que su hija y esposa bebieron agua de un pozo, la que resultó estar contaminada, comprobando luctuosamente el resto de los comunarios esa situación, que habría obligado a los pobladores abstenerse de ingerir el líquido elemento del resto de los pozos. Profesionales de la región habrían comprobado que la mayoría de los pozos se encuentran contaminados, recomendando ala población evitar su ingesta hasta tanto no se realicen estudios que demuestren lo contrario. QUE MALA LECHE Los animales en las mencionadas localidades estarían convirtiéndose en víctimas propiciatorias de la falta de agua potable, con la lógica preocupación de muchos campesinos que seacogieron al plan del MNR: "vacas por coca" o viceversa, los que están a punto de perder su actual fuente de ingresos: la producción de leche. Unos 300 ex productores de coca estarían en esa preocupantesituación por efecto de las aguas contaminadas, incluso, las provenientes de pequeños riachuelos. Al reducir sus parcelas sembradas con las milenarias hojas,entre 1994 y 1996, recibieron a modo de compensación vacas, quetrajeron aparejados problemas como el escaso forraje y ahora una cuasi inminente extinción del hato ganadero de la región. (JC/wpt) 03-03-98 17:13XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3