Sociedad
12 de mayo de 2022 17:34Sello "Empresa Segura" otorgará beneficios a compañías que prevengan la violencia
En países como Perú y Ecuador se aplica esta máxima distinción a las empresas con el propósito de reconocer e incentivar a las unidades productivas “que muestran esfuerzos en promover la cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres".


La Paz, 12 de mayo (ANF).- La viceministra de Igualdad de Oportunidades Miriam Huacani informó que el sello “Empresa Segura” otorgará beneficios a las empresas que adquieran esta máxima distinción por promover acciones de prevención de la violencia contra las mujeres y por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
“En países como Perú y Ecuador tienen diferentes categorías de sellos y a partir de esto se da cierto plus a la empresa cuando opta por promover acciones en contra de la violencia hacia la mujer, desde adentro; por esto los gobiernos otorgan ciertos beneficios y en Bolivia estamos en ese proceso justamente”, dijo la funcionaria a ANF.
Indicó que las autoridades nacionales aún están discutiendo los pluses que tendrán las empresas, para que una vez abierta la convocatoria puedan postularse.
“Estamos todavía en tratativas con los diferentes ministerios para analizar estos pluses o promociones que les permitirá acceder a algunos beneficios como empresas”, remarcó.
El 9 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el presidente Luis Arce anunció el lanzamiento del sello empresarial “Empresa Segura”, una iniciativa de prevención de la violencia hacia las mujeres en el ámbito empresarial que el Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades y la Cooperación Alemana implementada por la GIZ con el proyecto PREVIO, buscan consolidar con empresas públicas y privadas del país.
En países como Perú y Ecuador se aplica esta máxima distinción a las empresas con el propósito de reconocer e incentivar a las unidades productivas “que muestran esfuerzos en promover la cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, visibilizando este logro en la empresa, en la comunidad donde interactúan o a nivel nacional”.
Huacani indicó que aún se trabaja en la normativa para la convocatoria. “Está en proceso de revisión y retroalimentación para que las empresas de Bolivia puedan postular a esta convocatoria, pero para ello deben cumplir con un mínimo de estándares de prevención de la violencia y promover cursos, talleres, incluso desde los gerentes”.
La viceministra dijo que como Estado se realizó un diagnóstico a todas las empresas del Sedem (Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas) sobre violencia y “ahora estamos esperando iniciar con esta primera fase que es la prevención de la violencia desde las empresas y para ello estamos generando reuniones para que los gerentes también puedan promover la prevención desde adentro”.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
UPEA y UNITAS firman alianza para promover los derechos humanos
-
Ampliado de maestros rurales ordena desafiliación de la Caja Nacional de Salud por mal servicio
-
Rector de la UMSA admite que avaló con firma elección de delegados, denunciada de ilegal
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia