Políticos bolivianos: Representante de la UNDCP se entrometió en asuntos internos de Bolivia --Sandro Calvani ratifica riesgo del narcotráfico para la democracia nacional.- La Paz, 21 ene (ANF).- El representante de la Organización de Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas, (UNDCP) Sandro Calvani, ratifió sus criterios respecto a los graves riesgos que presenta el narcotráfico para la democracia boliviana. En un seminario público, el funcionario internacional advirtió, entre otros aspectos que el narcotráfico podría matara la democracia boliviana y que su poder es de tal magnitud queincluso podía llegar a comprar a todo el sistema democrático nacional. En entrevistas concedidas a varios medios de comunicación locales, Calvani reconoció que tales advertencias fueron realizadas durante un reciente seminario sobre inversiones industriales en el Chapare. El funcionario señala que sus criterios no tuvieron ningún sentido negativo para la democracia boliviana. Las advertenciasde Calvani provocaron reacciones entre los parlamentarios nacionales, algunos de los cuales las consideraron como una intromisión en los asuntos internos del país. Es bueno aclarar que la versión que ANF refleja no corresponde a una "declaración de prensa" como incorrectamente señala el matutino "HOY" (20 de Enero), sino a la exposición realizada por ese funcionario de Naciones Unidas en el marco del mencionado seminario. La versión original fue publicada el día 19 de enero en varios medios de comunicación del país. El seminario no tenía "carácter reservado" como argumenta Calvani y la prueba de ello es que circularon invitaciones públicas entre todos los medios de comunicación paceños donde no se advierte sobre ninguna reserva, como suele hacerse explícitamente en otras reuniones similares. Poco antes de referirse al tema de la influencia del narcotráfico en la democracia boliviana, Sandro Calvani dijo: "Ojalá que (en este salón) no hayan más periodistas". No es correcta la versión de Calvani en sentido de que el seminario de referencia era un "asesoramiento especializado a puertas cerradas solicitado por los empresarios". La sesión erapública. El despacho de ANF no hace alusión alguna a los cuestionamientos que los parlamentarios bolivianos hicieron a Calvani sobre el contenido de sus declaraciones. La relación entre ambos hechos la hace el periódico "HOY" que utiliza tardíamente el material de Fides. No es la primera vez que Calvani se desdice. En otras oportunidades llegó incluso a afirmar que no eran suyos los criterios de la ponencia impresa que se había distribuído entrelos asistentes. (GBH-EFA)21-01-95 16:10XXXX
@@PUBBLIX2