
Santa Cruz, La Paz, 13 Nov. (ANF).- Los transportistas del sector público y los gremialistas ejecutan desde tempranas horas de este martes un paro de actividades en la capital cruceña, medida que dejó cerradas las puertas de los mercados como señal de protesta y rechazo al proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado, que el Órgano Ejecutivo envió en consulta al Tribunal Constitucional.
“Estamos decididos a seguir saliendo a las calles hasta conseguir la anulación completa del proyecto de Ley de Extinción”, manifestó Jesús Cahuana, dirigente de los gremiales de Santa Cruz. Explicó que la protesta de gremiales y transportistas será por 24 horas, y paralizará las actividades en Santa Cruz de la Sierra.
La gente que vive en zonas alejadas denunció el cobro de elevadas tarifas en el afán de llegar hasta sus centros de trabajo. También se reportó, a través de los programas matinales de la televisión cruceña, el uso de vehículos militares para el transporte de personas que viven del cuarto al octavo anillo. A pesar del bloqueó en el acceso al aeropuerto a Viru Viru que duró un par de horas, las operaciones aéreas fueron normales.
“El Gobierno tiene que entender que es la Ley de Extinción es un atentado contra la gente que trabaja porque bastará una denuncia anónima para que uno pierda todo lo que tiene”, reiteró Jesús Cahuana.
Pero el dirigente de los transportistas, Mario Guerrero, pidió la comprensión de los cruceños por el paro de protesta. “No tenemos otra salida que el paro porque el gobierno está empecinado en la Ley de Extinción, así lo hizo saber la presidenta del Senado, Gabriela Montaño”, dijo.
El Gobierno, a través del viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, advirtió con iniciar procesos judiciales contra los organizadores del paro de 24 horas.
“El Ministerio Público estará en las calles y hará su trabajo contra la gente que organiza este paro que no se justifica porque el proyecto fue remitido al Tribunal Constitucional”, agregó.
//crm/jlz//