ANF A3898 20:10:28 09-11-1998int SUPERINTENDENCIA-TRACTORES Santa Cruz: En el bajo Paraguá: Superintendencia Forestal decidió exigir que se devuelvan tractores - "Por principio de autoridad, nosotros no negociamos, bajo medidas de presión" sentenció, Francisco Kempff. Santa Cruz, Nov. 09 (ANF).- Antes de retomar la negociaciónentre los empresarios forestales y la comunidad de El Porvenir,en el bajo Paraguá, provincia Velasco, deben quedar sin efecto,las medidas de presión de los comunarios. Esa posición categórica de la Superintendencia Forestal fueexpresada ante ANF, por el Superintendente de Operaciones, Francisco Kempff, quien señaló que el decomiso de dos tractorespor parte de los comunarios, "es un robo inadmisible". Hace una semanas, los campesinos de aquella población han tomado como rehenes a unos 10 empleados y docomisado 2 Skiders que son tractores especiales para sacar las troncas del monte, exigiendo al gobierno y la Superintendencia, tierras para sus comunidades, que son tres, unas 360.000 hectáreas que afectan, 2 concesiones forestales legales. "Por principio de autoridad, nosotros no negociaremos, bajomedidas de presión", precisó al señalar que, primero se deberá,devolver a sus legítimos propietarios, los "Skiders" que sirvenpara sacar troncas derribadas del monte, antes de conversar. La autoridad explicó que este es un delito de robo que debeser sancionado, porque las leyes no se negocian sino que se lascumplen, por lo tanto, en caso que la alcaldía municipal de SanIgnacio reciba estos tractores, pecará de encubrimiento. "Cuando sean devueltos vamos a retomar aquellos puntos del entedimiento, entre las ofertas que hubieron desde agosto, con alrededor de siete reuniones, en las que habían visos de solución y tomando en cuenta el problema, en forma integral", señaló. Argumentó que este es un problema surgido por la ampliacióndel Parque Nacional "Noel Kempff Mercado", administrado por unaONG que es la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), por eso,propuso la participación de la viceministra del medio ambiente,Neisa Roca, como parte del Ejecutivo. En caso de que los campesinos del Porvernir, hagan realidadsu amenaza de iniciar medidas de hecho, Kempff dijo que esto escompetencia de la fuerza pública, nada tiene que ver con hechosde esta naturaleza delictiva, penados por Ley. "Eso entra dentro de otro campo que no es de nuestra competencia", sentenció. MAL ASESORAMIENTO Señaló que los comunarios del bajo Paraguá quienes pidieronunas 360.000 hectáreas como poblaciones indígenas están muy malasesorados, porque históricamente, las empresas madereras estánasentadas en la zona, con derechos constituidos, equivocando elcamino, sin escuchar sus sugerencias. Lo mejor que pudieran haber hecho es conformar AgrupacionesSociales del Lugar (ASL), que están contempladas en la Ley 1700para obtener áreas forestales, en forma rápida, pero optaron deotra manera, pedir tierras comunitarios de origen (TCO), que escompetencia del INRA, "un largo calvario, a mi juicio", acotó. "Existen algunas ONGs que quieren lucrar con sus problemas,vivir haciendo problemas que no existen, asesoran muy mal, comoen este caso, eso ya no está dentro de nuestra competencia, esoes asunto donde deben intervenir las autoridades del gobierno",manifestó al señalar que cualquier explotación forestal de estacomunidad, es ilegal, porque no tienen área asignada. (JLA).
@@PUBBLIX2