TITULARES DE LA PRENSA CRUCEÑA Santa Cruz, 10 dic (ANF).- Los principales periódicos de lacapital cruceña exponen hoy en sus primeras planas las siguentes noticias: EL DEBER: En Cono Sur. Bolivia decretó plan para red de distribución de gas.- Relaciones con Chile van por buen camino.- Cumbre de las Américas. Clinton propone "asociación para la prosperidad". -------- EL DIA: Bolivia y Chile van por buen camino. "Caminando se arregla el camino".- Gobierno decidió bajar alicuota el IU del 30 al 25 por ciento.- Cada vez más cerca. Bolivia firmó minuta de contrato para construcción de gasoducto al Brasil.- Educación pluricultural - biling~e. Este periódico muestra el abrazo de los presidentes de Bolivia y Chile, Gonzalo Sánchez de Lozada y Eduardo Frei, respectivamente.- La otra destaca la entrega de material escolar en tres idiomas de un niño al Presidente Interino, Victor Hugo Cárdenas. -------- EL MUNDO: "Asociación para la prosperidad". Clinton proponecreación de zona de Libre Comercio de Alaska a la Argentina.- Firmado Contrato YPFB-Enron para gasoducto al Brasil, Perú y Paraguay.- Bolivia obtiene del BID préstamo de $us. 100 millones para educación y medio ambiente.- Acuerdo Gobierno empresarios. Gobierno decidió bajar alicuota del IU de 30 al 25%.- Copa América. Bolivia con Argentina, Chile y Estados Unidos. Este diario muestra el encuentro entre los Mandarios de Estado de Bolivia y Chile. RESUMEN EDITORIAL EL MUNDO: "La hora de los empresarios": señala: Los cambios del régimen impositivo que ha lanzado el gobierno, pone en primer plano el modelo de libre comercio a los empresarios. Estós último, si bien no se han identificado plenamente con la postura gubernamental sobre los impuestos, pareciera que están huyendo de un rol que históricamente les pertenece dentro del modelo de libre comercio. Ahora es el momento de que el expresariado nacional tome la venguardia ya que la coyuntura se lo permite, una vez que se ha desmoronado el bloque socialista y el modelo de la acumulación capitalista no tiene rivales. El gobierno bajo este concepto, dentro de un contexto jurídico, se está adecuando al escenario de libre mercado, haciendo al Estado menos paternalista y más conciente de sus propias responsabilidades. Es hora de hacer que los empresarios se pongan a la cabeza de las transformaciones por las que atravieza el país asumiendosu rol protagónico. (STC/ETF) 10-12-94 09:15XXXX