Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Reuniones de alto nivel para tratar

AD1776 r ccc abonado YYYY LP 24- Este lunes: Reuniones de alto nivel para tratar la exportación de gas a Brasil La Paz, 24 jul (ANF).- A menos de un mes para la definición de la estructura financiera de la empresa transportadora del gas natural boliviano a Brasil, este lunes en La Paz comienzan las reuniones de alto nivel para continuar el análisis del proyecto de compra-venta de gas natural. Parttiicciparán representantes gubernamentales y ejecutivos de YPFB y PETROBRAS. Asisten a la reunión el ministro de energía de Brasil, Alexis Stepaneko, el presidente de PETROBRAS, Joel Mendes Rennó, y uuna comitiva de autoridades brasileñas, encargadas de las negociacioones con YPFB. Bolivia estará representada por el Ministro de Hacienda, el Secretario dee Energía y el presidente de YPFB. El proyecto binacional demandará una inversión de 2.500 a 3.000 millones de dólares, para tender el ducto que partirá de Río Grande hasta Puerto Suárez en Bolivia, pasando por Corumbá hasta Puerto Alegre, atravesando por 7 eestados brasileños del Sur y del Sudeste. El gasoducto tendrá una extensión de 3.300 kilómetros, la mayor parte en territorio brasileño. La longitud en Bolivia es de 557 kilómetros. Hasta el 17 de agosto, de acuerdo con el cronograamma, se deberían definir la estructura corporativa de la empresa transportadora, que todavía está en discusión. La delegación boliviana informará a su similar brasileña sobre el acuerdo preliminar suscrito con ENRON para asociarse en este proyecto. También se tiene que definir la participacion de PETROBRAS en el lado boliviano, puesto que YPFB-ENRON participarán en los proyectos de uso final del gas natural. Informes técnicos indicaban que esta sociedad tendría una participación del 20 por ciento. La definición de la estructura accionaria de la empresa transportadora debe tomar en cuenta que PETROBRASS debe ser propietaria de por lo menos el 51 por ciento de las acciones en su país, de acuerdo con su legislaciión. Se debe recordar que el gasoducto Corumbá-San Pablo tendrá ramificaciones a Rio Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná, Espíritu Santo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Uberlandia, según un protocolo firmado en Brasil. Las misiones técnicas de YPFB y PETROBRAS han sostenido reuniones permanentes para definir los distintos aspectos de este proyecto, para llegar comenzar a tender el gasoducto que permita la compra-venta de 8.000.000 de metros cúbicos por día, volumen que será duplicado a partir del octavo año del contrato. El contrato entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Petroleos Brasileros fue suscrito en febrero de 1993, después de 40 años de historia, de idas y venidas de misiones y acuerdos preliminares y actas de entendimiento.(MVA). 24-07-94 18:34 XXXX
24 de Julio, 1994
Compartir en:
Este lunes: Reuniones de alto nivel para tratar la exportación de gas a Brasil La Paz, 24 jul (ANF).- A menos de un mes para la definiciónde la estructura financiera de la empresa transportadora del gas natural boliviano a Brasil, este lunes en La Paz comienzan las reuniones de alto nivel para continuar el análisis del proyecto de compra-venta de gas natural. Parttiicciparán representantes gubernamentales y ejecutivos de YPFB y PETROBRAS. Asisten a la reunión el ministro de energía de Brasil, Alexis Stepaneko, el presidente de PETROBRAS, Joel Mendes Rennó, y uuna comitiva de autoridades brasileñas, encargadas delas negociacioones con YPFB. Bolivia estará representada por elMinistro de Hacienda, el Secretario dee Energía y el presidentede YPFB. El proyecto binacional demandará una inversión de 2.500 a 3.000 millones de dólares, para tender el ducto que partirá de Río Grande hasta Puerto Suárez en Bolivia, pasando por Corumbá hasta Puerto Alegre, atravesando por 7 eestados brasileños del Sur y del Sudeste. El gasoducto tendrá una extensión de 3.300 kilómetros, la mayor parte en territorio brasileño. La longitud en Bolivia es de 557 kilómetros. Hasta el 17 de agosto, de acuerdo con el cronograamma, se deberían definir la estructura corporativa de la empresa transportadora, que todavía está en discusión. La delegación boliviana informará a su similar brasileña sobre el acuerdo preliminar suscrito con ENRON para asociarse en este proyecto. También se tiene que definir la participacion de PETROBRAS en el lado boliviano, puesto que YPFB-ENRON participarán en losproyectos de uso final del gas natural. Informes técnicos indicaban que esta sociedad tendría una participación del 20 por ciento. La definición de la estructura accionaria de la empresa transportadora debe tomar en cuenta que PETROBRASS debe ser propietaria de por lo menos el 51 por ciento de las acciones ensu país, de acuerdo con su legislaciión. Se debe recordar que el gasoducto Corumbá-San Pablo tendrá ramificaciones a Rio Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná, Espíritu Santo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Uberlandia, según un protocolo firmado en Brasil. Las misiones técnicas de YPFB y PETROBRAS han sostenido reuniones permanentes para definir los distintos aspectos de este proyecto, para llegar comenzar a tender el gasoducto que permita la compra-venta de 8.000.000 de metros cúbicos por día,volumen que será duplicado a partir del octavo año del contrato. El contrato entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Petroleos Brasileros fue suscrito en febrero de 1993, después de 40 años de historia, de idas y venidas de misiones y acuerdos preliminares y actas de entendimiento.(MVA). 24-07-94 18:34XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3