BID aprobará créditos para reforma educativa, medio ambiente y microempresa La Paz 19 abr (ANF) .- El Banco Interamericano de Desarrollo concederá créditos para las reforma educativa, protección del medio ambiente y para apoyar a la microempresa. Un primer crédito de 19 millones de dólares a Bolivia para un programa de conservación y protección ambiental, poniendo énfasis en el cuidado de cuencas y el trazado de mapas forestales. Los recursos permitirán actualizar la información técnica referente a los recursos forestales y proponer el establecimiento de zonas ecológicas y económicas en cuencas de importancia. Asimismo permitirán establecer un sistema de control y seguimiento de la calidad de recursos naturales y ambientales. El programa promoverá la educación pública en materia ambiental y la participación ciudadana en esfuerzos de conservación. El costo total del programa asciende a 23 millones de dólares, de acuerdo a la información del BID. Asimismo aprobará un crédito de 1.3 millones de dólares para financiar reformas en el sistema educativo a través de un programa que busca mejorar la calidad, eficiencia y equidad de la educación básica. Están previstas la transformación institucional del sistemaeducativo, mejoras en la calidad de la enseñanza -incluyendo laaplicación de un nuevo plan de estudio- y el apoyo y seguimiento de nuevos programas educativos. La reforma incluye la creación de un sistema eficiente y equitativo, bilingue y multicultural, que en un período de 20 años alcance a toda la población y ofrezca un menú de opciones para educación más avanzada. El costo total del programa es de 204.2 millones de dólares. Finalmente el BID aprobó un crédito de 500.000 dólares del Fondo Fiduciario Sueco para aumentar el capital de Pro-Crédito,instutición que brinda servicios financieros a la microempresa boliviana. Con los recursos, Pro-Crédito podrá satisfacer mejor los requerimientos de capital de inversión y de trabajo de 835 microempresas dedicadas a la producción, comercio y servicios. Se pondrá especial énfasis en asistir a microempresarios encuidades como Sucre, Tarija y Potosí, donde es limitado el acceso a las instituciones formales de crédito. El programa ayudará además a Pro-Crédito a alcanzar su objetivo de ser accionista mayoritario de una institución financiera regulada.(EZB) . -- 19-04-95 19:02XXXX
@@PUBBLIX2