Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Reestrenan desde este jueves la película La Nación Clandestina.

ANF B1388 10:00:39 19-02-2004 VAR REESTRENO/NACION-CLANDESTINA. Reestrenan desde este jueves la película La Nación Clandestina. La Paz 19 Feb. (ANF).- Por primera vez la Fundación Grupo Ukamau presenta en el cine 6 de agosto el reestreno de una de las Películas más importantes del cine de Jorge Sanjines, a partir de este jueves y por 10 días, en Funciones de matine, tanda y noche. Ganadora del Primer Premio "Concha de Oro" en el Festival de San Sebastián, España (1989), La Nación Clandestina es una de las obras más importantes de la cinematografía boliviana, aclamada en diversos lugares del mundo por importantes críticos de cine y por quienes vieron este film nacional. Además de ser la única película boliviana que obtuvo el más importante Premio del Festival de cine de San Sebastián, fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en el XI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (1989), ese mismo año los corresponsales de prensa internacional del Festival le dieron a esta película el Premio Glauber Rocha, recibió también el premio como el mejor largometraje boliviano en el Festival Cóndor de Plata, y el Premio a la mejor Película, en Tokio en 1999. La nación Clandestina es una obra que permite penetrar en lo profundo del alma sudamericana, interrogándose sobre la relación entre la herencia cultural y la disgregación social, la identidad profunda y la perdida del yo. No se trata de un regreso a los orígenes, más bien se trata de una reflexión donde una comunidad se busca, evoluciona, tal vez en sentido contrario de la lucha política. La Nación Clandestina es también resultado del arte de Sanjines que nos propone un cuento mágico, cercano del fantástico. La película compleja y elegiaca cautiva por su estilo de narración inhabitual, por sus imágenes inundadas de música boliviana, por su clima lírico y mágico: la primera película después de hace muchos años que prueba un estilo latinoamericano muy autónomo. Este largometraje del gran realizador boliviano Jorge Sanjinés muestra el retrato de la antigua cultura indígena, sirviendo al mismo tiempo de portavoz. Muestra algunos aspectos de lucha de este pueblo andino contra una aplastante tutela material y cultural. Por otro lado, este largo metraje trata de expresar, por medios cinematográficos una filosofía y una manera de pensamiento radicalmente opuesta a las costumbres occidentales. Largas secuencias meditativas, relaciones cronológicas embrolladas, impresiones de un paisaje fantástico, como también de una música inspirada en la cultura indígena permitiendo poco a poco orientarse dentro de este mundo desconocido. La Nación Clandestina es una película cautivante, de una fuerza increíble, rica en impulsiones, incitando a reflexionar cantidades de cosas. //JLV//
19 de Febrero, 2004
Compartir en:
ANF B1388 10:00:39 19-02-2004VAR REESTRENO/NACION-CLANDESTINA.Reestrenan desde este jueves la película La Nación Clandestina.La Paz 19 Feb. (ANF).- Por primera vez la Fundación Grupo Ukamau presenta en el cine 6 de agosto el reestreno de una de las Películas más importantes del cine de Jorge Sanjines, a partir de este jueves y por 10 días, en Funciones de matine, tanda y noche.Ganadora del Primer Premio "Concha de Oro" en el Festival de San Sebastián, España (1989), La Nación Clandestina es una de las obras más importantes de la cinematografía boliviana, aclamada en diversos lugares del mundo por importantes críticos de cine y por quienes vieron este film nacional.Además de ser la única película boliviana que obtuvo el más importante Premio del Festival de cine de San Sebastián, fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en el XI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (1989), ese mismo año los corresponsales de prensa internacional del Festival le dieron a esta película el Premio Glauber Rocha, recibió también el premio como el mejor largometraje boliviano en el Festival Cóndor de Plata, y el Premio a la mejor Película, en Tokio en 1999.La nación Clandestina es una obra que permite penetrar en lo profundo del alma sudamericana, interrogándose sobre la relación entre la herencia cultural y la disgregación social, la identidad profunda y la perdida del yo. No se trata de un regreso a los orígenes, más bien se trata de una reflexión donde una comunidad se busca, evoluciona, tal vez en sentido contrario de la lucha política. La Nación Clandestina es también resultado del arte de Sanjines que nos propone un cuento mágico, cercano del fantástico.La película compleja y elegiaca cautiva por su estilo de narración inhabitual, por sus imágenes inundadas de música boliviana, por su clima lírico y mágico: la primera película después de hace muchos años que prueba un estilo latinoamericano muy autónomo.Este largometraje del gran realizador boliviano Jorge Sanjinés muestra el retrato de la antigua cultura indígena, sirviendo al mismo tiempo de portavoz. Muestra algunos aspectos de lucha de este pueblo andino contra una aplastante tutela material y cultural.Por otro lado, este largo metraje trata de expresar, por medios cinematográficos una filosofía y una manera de pensamiento radicalmente opuesta a las costumbres occidentales. Largas secuencias meditativas, relaciones cronológicas embrolladas, impresiones de un paisaje fantástico, como también de una música inspirada en la cultura indígena permitiendo poco a poco orientarse dentro de este mundo desconocido.La Nación Clandestina es una película cautivante, de una fuerza increíble, rica en impulsiones, incitando a reflexionar cantidades de cosas.//JLV//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3