28 de diciembre, 2000 - 20:03
ANF P5515 19:58:16 28-12-2000INT ORURO/REBORTE/PETROLEORebrota petróleo en zona altiplánicaOruro, 28 Dic.(ANF).- En los pastizales de la Joya en el altiplano orureño volvieron aparecer manchas de petróleo cerca del río Desaguadero, por lo que se constato, una vez más, que la empresa Transredes no estaría cumpliendo con la limpieza de la vasta zona contaminada, según los comunarios.El hecho se produjo a raíz de las últimas precipitaciones pluviales que anegaron algunos sectores del altiplano, y sacaron a flote el petróleo que se encontraba cubierto por lodo y que aparentaba una zona limpia. Según los comunarios, el hecho es preocupante, considerando que una empresa consultora está trabajando en la auditoria ambiental respectiva y cuyo resultado debía ser conocido este fin de mes. "Lamentablemente se indicó en el viceministerio de Medio Ambiente que esa auditoria seria conocida recién en el mes de marzo próximo.Exigiremos, sostuvieron los comunarios, que la consultora cruceña ENSER disponga de personal especializado para que inmediatamente verifique el rebrote del petróleo en la cuenca del Desaguadero y en los pastizales de varias comunidades.FORMADE Asimismo, el presidente del Foro Orureño del Medio Ambiente y Desarrollo (FORMADE), Hans Moeller expresó su preocupación por este hecho y señaló que "esta es una prueba contundente del trabajo deficiente de limpieza que está realizando Transredes y que se convierte en un engaño a las autoridades y al pueblo de Oruro".Moeller indicó que las lluvias permitieron observar la crítica situación, al establecerse que el petróleo no fue limpiado totalmente en muchas regiones, ahora reaparecen las manchas y esto es muy grave, especialmente para el ganado que nuevamente estará en riesgo al consumir aguas contaminadas, pero aún el riesgo con la salud de la población civil que también sentirá los efectos de la permanente contaminación.El FORMADE, oficializará una nueva denuncia ante las autoridades nacionales a través del viceministerio de Medio Ambiente, solicitando además la presencia do técnicos que deben verificar lo que se observa actualmente y que no es otra cosa que una muestra más de la irresponsabilidad con que trabajó Transredes.Los comunarios de La Joya, Chuquiña y otras poblaciones aledañas, plantearán por su parte al Prefecto de Oruro, adoptar las medidas necesarias para garantizar la total limpieza del sector, presionando a Transredes cumplir con la Ley del medio ambiente, ya que cómo se puede observar el trabajo hasta ahora realizado no ofrece ninguna garantía, al contrario se observa que la contaminación es latente. Asimismo, los dirigentes campesinos tomarán contacto con la viceministra de Medio Ambiente, Neiza Roca para exigir la aplicación de drásticas sanciones toda vez que lo que se observa es por demás concluyente y no amerita mayores detalles Raúl Rocha. (JLQ/jlv)
@@PUBBLIX2